Supongo que es algo que ocurre con mucha frecuencia, supongo que es algo que a todo el mundo le ocurre, creo que es difícil entenderse consigo mismo.
Siempre pienso, y es casi algo mecánico o escrito en los genes, que lo que pienso o se me ocurre o me viene a la cabeza es algo muy mío, nace en mi por las razones que sean y en mi tiene lugar esos pensamientos.
Sabemos que lo primero es pensar y después viene actuar. Sabemos que lo que pensamos nace dentro de nosotros. Y sabemos que muchas veces al pensar las cosas dos veces o tardar algo de tiempo en poner en marcha nuestros pensamientos, estos cambian.
La cuestión es que gran parte de nuestra vida la pasamos discutiendo con nosotros mismos. Hay que tener en cuenta que somos muy indulgentes con nosotros mismos, que nos perdonamos casi todo y que tenemos justificación para cada uno de nuestros erróneos actos. Me refiero a que yo cuando necesito resolver cierto problema que se me presenta en la vida, pienso, medito y vuelvo a hacerlo, hasta que por avatares del destino doy con la clave y reconozco que el pensamiento que tengo debo llevarlo a la práctica. Al hacerlo unas veces sale bien y otras sale mal.
En este momento se presenta lo que trato de explicar con esta carta, empiezo a discutir conmigo mismo. Si sale mal la cosa me desdoblo y una parte de mi me juzga negativamente y otra parte de mi me justifica con cualquier peculiar o peregrino motivo.
Si la cosa sale bien, igualmente mantengo una conversación conmigo mismo, generalmente alabándome y puliendo mi ego. En ambos casos mantengo una conversación que puede llamarse en términos generales: “intercambio de pareceres”.
Sabemos que hablamos con nosotros mismos, sabemos que discutimos con nosotros mismos, sabemos que nos juzgamos, sabemos que mantenemos una opinión acerca de nosotros, que cambia a menudo que jamás dura mucho pero que al fin y al cabo es una opinión mía sobre mi. La vida nos da esta paradoja. La vida nos pone enfrente de nosotros mismos y nos dice que nos formemos cierta opinión de nuestro “yo”.
Supongo que es algo que ocurre con mucha frecuencia, supongo que a todo el mundo le ocurre, creo que es difícil entenderse consigo mismo.
Y lo es porque la vida nos juega la mala pasada de enfrentarnos a nosotros mismos y de lidiar con nosotros mismos. Nos dice;
“Mira ahí te tienes, mira a ver que haces contigo mismo. No, no te digo que seas así o de otra forma, no. Te coloco enfrente de ti mismo y te digo, mira a ver que haces contigo.”
Como ya he dicho, lo resolvemos charlando con nosotros mismos, discutiendo, estando de acuerdo, odiándonos, queriéndonos…
Bueno así es, lo conocemos desde que tenemos “sentido común” lo sabemos como los animales saben volver a la cueva donde duermen. Es instintivo y tampoco creo que le demos gran importancia más bien lo tomamos como algo necesario, enriquecedor y parte de nuestro crecimiento como “seres humanos”. Nos encojemos de hombros y oigo que decimos: “Así es la vida, qué le vamos a hacer”
Pues bien, si todo esto parece ser tan natural, parece ser algo que forma parte de nuestra naturaleza,
¿Por qué cuando hacemos esto mismo con otro ser humano, cuando enfrente de nosotros está otra persona en vez de nosotros mismos, es tan diferente la cosa?
¿Por qué algo que estamos acostumbrados a hacer y sabemos como funciona, su mecanismo, sus reglas, su resultado…resulta tan absolutamente diferente cuando hay otro “yo” enfrente?
Al fin y al cabo es lo mismo, tanto mi “yo” como el otro “yo” se puede decir que es lo mismo, ambos saben como funciona el “intercambio de pareceres” y que cuando lo hacemos con nosotros mismos lo tomamos como algo natural y no se nos despierta el sentimiento de defensa y ataque, sobre todo no se nos despierta el sentimiento de rabia u odio, sentimientos extremos llenos de fuerza devastadora, armas de destrucción masiva.
Supongo que es algo que ocurre con mucha frecuencia, supongo que a todo el mundo le ocurre, creo que es difícil entenderse consigo mismo.
Lo es, ciertamente, pero jamás he me he visto atacándome a mi mismo ni machacándome hasta extremos de sadismo patológico. Sé que es difícil entenderse uno mismo, sé que es difícil entenderse con “otro”, lo que no entiendo es porqué tiene que ser tan sumamente doloroso el no estar de acuerdo con ciertas cosas que nos dice el “otro”. Claro que existen opiniones y pareceres muy distintos entre las personas, claro que cada uno de nosotros interpreta la vida de acuerdo a sus 6 sentidos, claro que somos muy diferentes.Pero todo eso lo sabemos y también sabemos manejarnos ante diferentes opiniones cuando somos nosotros quienes nos las planteamos. El “otro” es alguien que tiene y dispone de los mismos medios que yo, alguien a quien le pasa lo mismo que a mi, alguien quien sufre y se alegra casi exactamente por los mismos motivos que yo.
¿Cómo es posible que no podamos intercambiar nuestros pareceres con cierta comprensión y mantenernos algo más fríos cuando lo hacemos…y sobre todo
¿Dónde está, donde hemos dejado nuestra inteligencia?
Creo que ni siquiera entendemos bien cuando decimos con todo nuestro ser, con toda nuestra Alma; ¡¡Perdón!!
Larecolocación
Freitag, 2. Oktober 2009
Supongo que...
Publicado por jodydito en 5:19 PM 4 comentarios
Samstag, 5. September 2009
Una rubia, mi amor
Una rubia, un amor. Un recuerdo de algo imposible. La muerte por suicidio de algo bonito. El fin de toda una verdadera historia. Una verdadera pena. Esto es el homenaje y en recuerdo de lo que pudo ser y no fue por compatibilidad absoluta de caracteres.
Publicado por jodydito en 11:06 PM 0 comentarios
Sonntag, 23. August 2009
"Vivir a Pelo"
Vivir a pelo ¿qué es vivir a pelo? Pues es vivir sin drogas ¿qué es vivir sin drogas? Es vivir sin nada, sin nada que necesitar. Veo que nos equivocamos mucho cuando oímos o hablamos de vivir sin drogas. Se hace referencia a tres tipos principalmente de drogas; heroína, cocaína y marihuana. No son solo tres drogas las que cualquier persona puede tomar. Son muchísimas más, muchas, demasiadas, más que todas las que uno pueda pensar a bote pronto, más de las que uno pueda pensar en un buen rato, más muchas más que todas esas. Son todas las cosas que uno llega a necesitar porque se lo pide su deseo.
Yo necesito tantas cosas en mi vivir diario que si las llego a apuntar aquí y ahora sería tal lista que solo podría escribir esa lista, y sería tan larga que sería tedioso leerla. Y ya bastante tedioso es leer este post como para escribir la lista de cosas que necesito.
No es alcohol o café o azúcar o el vinagre y la sal en la ensalada, no solo son esas drogas, también lo son; la pareja, en ocasiones el trabajo, los amigos, las vacaciones, el leer los periódicos…todas esas drogas y más. Puede cada uno hacer una lista mental de las cosas que necesita diariamente, cosas que uno hace lo que sea para obtenerlas, uno se molesta , se preocupa y ocupa en esas cosas que diariamente necesito para “hacer-la-vida-más-agradable”. Ah! ¿Qué eso no son drogas? Bueno pues puede ser que no lo sean pero si, lo son. Son sustancias o cosas o sentimientos o emociones que se desean y se obtienen una y otra vez, sin pensar el número de veces que se obtienen ni lo que uno llega a hacer para obtenerlas. Todo eso son drogas.
Vivir a pelo es vivir sin drogas, sin nada, es vivir con atención, sin necesitar el amor de tú pareja, sin necesitar leer una revista mientras se caga, sin necesidad de esas cañas con los amigos después del trabajo “porque-me –lo-merezco”, sin necesitar emborracharme los findes para liberar algo de tensión, sin la necesidad de tener amigos para no sentirse solo, sin los cotilleos, sin los objetos que uno lleva puestos para aparentar lo que no se es, sin nada. Vivir a pelo es vivir sin nada.Yo quiero vivir a pelo porque lo necesito, quiero vivir sin drogas. Yo soy un yonky y parece mentira que pueda decir lo que digo, pero soy un jonky que está ya cansado de las drogas y que hace un esfuerzo por desembarazarse de ellas. Necesito vivir con atención y sin necesitar de tener cosas, objetos o personas a las que conseguir u obtener para ser feliz o creerme que soy feliz así.
Es cierto que después de un desengaño amoroso o de un pasote de fumar heroína o marihuana te dices; “ya basta, ya no quiero más”. Si, después de eso parece que me harto de eso que me ha dado la espalda de una u otra forma. Pero es algo más, es más profundo. Es una necesidad de dejar todo eso de una vez, porque creo que si no, moriré. Cierto, intuyo que debo vivir ya, sin retraso y sin más preparación, sin drogas. Vivir a pelo.
Se acabó, estoy determinado, de hecho ya empecé a llevar este tipo de vida. Es atención, estar despierto todo el rato, es estar o lograr ser una persona sin necesidades que te hagan feliz. Porque pienso que ya se es feliz de por si. Todos nacemos felices y según crecemos y envejecemos se nos borra lo que es natural en nosotros que es la felicidad y se transforma en la búsqueda de algo que ya tenemos y es una locura. ¿Por qué y cómo vamos a encontrar fuera, algo que ya tenemos dentro? Es una locura.
Te vuelves un psicópata y buscas algo que ya tienes y lo sustituyo por cosas, objetos y personas que me hacen más y más infeliz cada vez. No me doy cuenta, no lo veo y ya es hora de verlo y empezar. Quiero vivir la vida a pelo. No es obligación ni es hacerlo por alguien o por algo, es necesidad. Es necesario empezar a vivir plenamente la vida, estar vivo, ser una persona con todas sus letras, es hacer felices a los otros por el simple hecho de la obligación de hacerlo. Yo ya he empezado ¿Y tú?
Publicado por jodydito en 11:26 PM 4 comentarios
Mittwoch, 29. Juli 2009
El Amor
La verdad es que me he dado cuenta hace poco tiempo, es algo que puede que debiera haber sabido mucho antes y cuando digo mucho antes,lo debería haber sabido en la adolescencia como mínimo, es mucho antes, y si no, por lo menos cuando tenía unos 24 años.
Pero desgraciadamente lo he sabido hace unos días. El tema es el siguiente;
Cuando somos jóvenes queremos estar al lado de una persona, generalmente deseamos que sea de sexo contrario, la novia, aunque no necesariamente porque también hay muy buenos amigos íntimos, el colega, que no necesariamente tienen que satisfacer nuestros instintos más placenteros.
Desde jóvenes y una vez que hemos abandonado a nuestra familia, cuando estamos rompiendo esos lazos invisibles que nos unen a la familia donde hemos nacido, empezamos a sentir una carencia que cada vez se hace más evidente y más necesario el satisfacerla y es que alguien esté a nuestro lado, para lo que sea. Sentimos que necesitamos sustituir la afectividad hacía nuestra familia por la afectividad hacía esa persona desconocida.
Es la época de los noviazgos. Cuando nos planteamos compartir vivencias y sentimientos con alguien. Claro, casi siempre coincide con el despertar del deseo sexual y generalmente ese deseo va hacía personas de sexo contrario.
Es en esta época cuando se nos hace inevitable el relacionarnos con personas afines para entablar algo más que un simple y pasajero conocimiento mutuo (amistad) y algo más que una sustitución del lazo familiar. Queremos un “alter ego”, deseamos alguien quien nos comprenda, quien nos entretenga, quien nos divierta, quien nos enseñe, si porqué no, alguien que nos satisfaga y llene el vacío dejado por la familia a la que hemos abandonado y la angustia por la pérdida de la infancia.
Queremos protección y compañía, queremos sexo también. Queremos a alguien que esté con nosotros y nos tranquilice, alguien quien nos llene.
A todos nos ocurre y es algo, diría, que fisiológico. Aparece con una cierta edad y puede que no nos abandone nunca, aunque normalmente termina toda esta pasión y búsqueda con otra cierta edad, varia de una persona a otra por supuesto.
Somos iguales pero diferentes nosotros los seres humanos.
Y bien, si continuo desarrollando este hecho concreto que estoy exponiendo ahora entraría en la historia de la experiencia de cada uno de nosotros, cada uno de nosotros tiene una o varias historias que contar. Yo no voy a contar las mías, evidentemente, cualquiera que sea la historia siempre está compuesta por los mismos elementos; yo y tú, tú y yo.
Aquí es donde quiero llegar, entre tú y yo surge no solo atracción, deseo, empatía, química y ganas…también aparece “amor”. Aparece el más fuerte y puro sentimiento que posee el ser humano; “El Amor”. Puede que haya muchos tipos y formas de amor y de amar, no lo niego, pero hay algo que se llama “amor” y es de eso de lo que hablo.
Creo e imagino que todo el mundo sabe de lo que hablo, a no ser que seas un auténtico animal, que también pero no.
El amor aparece con una edad y una vez que has perdido el “otro” amor que tenias a la familia. El amor hacia esa persona con la que quieres estar es algo tan poderoso y fuerte que todos podemos contar historias desgarradoras.
¿Y por qué historias desgarradoras?
Tendría que ser al contrario; historias maravillosas. Lo son, maravillosas, lo son al principio pero pocas veces continuan hasta el final. En cualquier caso siempre hay amor o si quieres que lo diga de otra forma; siempre hay “un amor”. Y siempre recordarás ese amor, cuanto duró, cómo fue, quien fue el beneficiario.
Si, sé que siempre hay varios amores, siempre son varias historias, pero también se puede decir que siempre se acompañan de ese amor y de entre todas ellas siempre hay "una", "un amor".
Sea una o varias las historias, se van repitiendo a lo largo de la vida de uno, puedes tener suerte y seguir con uno de esos primeros amores y no dejarlo hasta que mueras pero por lo general son varios. Todas esas historias tienen “su amor” y yo de lo que me dado cuenta hace unos pocos días es de que ese amor es letal, hace daño y no debería existir.
En esta vida todo termina, todo tiene una fecha de caducidad, todo es impermanente, el amor también. Pero el amor del que hablo hace tanto daño que cambia el orden molecular de la persona, es como trastocar el ADN de la persona. Ese amor no debería existir, pues cuando nace y mientras dura y lo cuidas y lo mimas parece maravilloso y sin darnos cuenta de que todo acaba llega un momento en el que nos encontramos tan abandonados, tan desconcertados, tan huérfanos de ese amor que hubiera merecido la pena no conocerlo.
Yo no hubiera querido conocer ese amor, hubiera preferido un infierno continuo a haberlo conocido, pues ese amor me ha desgarrado de tal forma que ha hecho que cambie mi ser. No soy yo, ahora no sé bien qué soy pero no soy yo, el que era hace unas pocas semanas ha desaparecido y no lo encuentro. Ni me reconozco ni me soporto.
No hay palabras que puedan expresar la profunda rabia y/o decepción de haberlo conocido, de que haya crecido dentro de mi y de que me haya tomado como prisionero anulando toda mi libertad, ha chupado mi alegría, mi vida, mi inocencia y mi ingenuidad, lo ha mancillado todo, ha arrasado todo mi ser.
Me he dado cuenta de que yo no quiero ese amor, puede que llegue a odiar ese amor. Me ha hecho tantísimo daño que le aborrezco y lo maldigo. Jamás debi abrir la puerta de mi corazón. Jamás abriré la puerta de corazón otra vez. Está clausurada y no hay más puertas que abrir en mi corazón desde hace unos pocos días.
En mi corazón ya no anida ni existirá más amor. Tengo cerrado el corazón y dañada el Alma. Me he dado cuenta tarde, es mi castigo, pero aprendí a mantener alejado mi corazón de ese amor.
Y si queréis podéis sustituir ese falso, dañino y mentiroso amor por la heroína, os será más fiel. Sabréis lo que es y no os engañará como lo ha hecho conmigo. Alejaros de ese amor.
Publicado por jodydito en 11:33 PM 3 comentarios
Dienstag, 28. Juli 2009
Soledad
La soledad es una palabra en si misma que no tiene ningún significado concreto. Esta palabra como todas las demás que forman el vocabulario con el que nos entendemos los humanos adquiere su significado en cuanto nosotros se lo damos.
Etiquetamos las palabras, todo lo que vemos.
Cualquier cosa que existe es etiquetado, añadimos un concepto para todo ello, así todo lo conocido tiene significado y por lo tanto podemos entendernos, comunicarnos.
La soledad es buena unas veces y es mala otras veces para una misma persona, adquiere los dos significados, un momento es buena y necesaria y se busca con ahínco para poseerla, otras veces es mala se rechaza y huimos de ella como si fuese el mismísimo diablo.
Los dos conceptos son válidos y nos sirven para comunicarnos y vivir esta vida que intentamos por todos los medios controlar. Tanto es así que nos hemos inventado significados y hemos encasillado en compartimentos cualquier cosa que existe o que aparece ante nuestros ojos.
Sé que en ocasiones me he encontrado con personas que no soportan estar solas, puede que ellas ni siquiera sepan que no les es posible permanecer en soledad. He visto personas que aborrecen la soledad y todo su esfuerzo se dirige hacia un estado en el que no permanezcan ni un segundo en soledad. Buscan y buscan compañía como si fuese una enfermedad que poseen. Como si solamente el mantener alejada la soledad de ellos fuese la medicina que les cura de esa sensación insoportable y desasosegante
Que las embarga en los momentos que se ven en soledad.
Ellas buscan otra persona que permanezca a su lado, puede que a veces ni siquiera busquen lo mejor para ellas o busquen buenas personas, ni siquiera tratan de elegir a buenas personas para que les hagan compañía. Solo necesitan estar acompañadas, necesitan estar fuera de la soledad. Cuando una de esas personas que encuentran para evitar enfermar de soledad se va, por cualquier motivo o la expulsan de su lado, inmediatamente o incluso antes de que desaparezca la persona con la que estaban, ya buscan otra, la buscan y la buscan. Siempre encuentran a alguien. No le está permitido permanecer en soledad ni un solo segundo de su existencia.
Yo he conocido a personas así.
Yo mismo tengo sentimientos ambivalentes ante esa palabra; SOLEDAD. Yo mismo me sorprendo teniendo miedo de estar solo y busco a otra persona que pueda darme la mano, sentir su calor, sentir su vida y sentirme tranquilo y protegido porque ya no estoy en soledad. Lo busco muchas veces, si.
Sobre todo necesito una pareja con la que sentirme seguro y feliz, necesito alguien quien me comprenda y que acepte mi ser, necesito estar al lado de otra vida como la mía. Hay veces que es lo más importante para mi poder mirar a alguien a los ojos y sentirme compartido por esa Alma. Me he visto llorar de felicidad por tener la suerte de estar al lado de alguien a quien he buscado y he deseado que permanezca a mi lado ahuyentando a la soledad. Ha habido veces que he tenido tanta tanta suerte y me he encontrado tan maravillosamente satisfecho que no puedo por más que dar la gracias primero a esa persona que me ha hecho sentir eso y después a la propia vida que me la facilitó.
Pero…
Pero otras veces no es así.
De repente sin saber muy bien el porqué, estoy solo saboreando sin aditivos la soledad. Me la encuentro en todo su esplendor, todo lo abarca, es la soledad la que forma el horizonte que alcanzo a ver con mis ojos. Mire donde mire solo hay soledad y nada más que soledad. Y no me queda más remedio que aceptarla sin quererlo, porque no hay posibilidad de luchar o hacer algo contra esa situación.
Yo, ahora, yo ahora estoy dentro de Ella. Me encuentro rodeado y absolutamente impregnado de la soledad. Sé que no puedo escapar, sé que estoy en Ella, sé que no me equivoco. Estoy solo y en soledad. ¿Qué significado tendría que dar a esa palabra para sentirme mejor? ¿Es posible salvarse de esa manera? Parece sencillo, simplemente aceptando el significado contrario, aceptando que la soledad es buena y nos hace avanzar en nuestro conocimiento, en el conocimiento de uno mismo, pues pareciera que habríamos resuelto el rompecabezas.
No parece que funcione así aunque no estoy seguro porque yo no sé nada. Hace poco descubrí que no sabía nada.
Pensaba que era listo y que sabía muchas cosas, tenia la sensación de que venía de vuelta de todas las cosas. No había o había poca gente que pudiera poner en duda lo que yo sabia y había adquirido por haber vivido mi propia vida.
Pero me doy cuenta de que no sé nada, y lo confieso con toda mi sinceridad y humildad de la que soy capaz. No he avanzado mucho en esta vida, me he equivocado tantas veces que estoy empezando a estar seguro de que mi castigo es y será el permanecer en la SOLEDAD.
Ahora lo estoy, tendré que disfrutar de ella. Ahora estoy solo.
Estoy en Soledad.
Publicado por jodydito en 5:43 PM 0 comentarios
Sonntag, 26. Juli 2009
Secretos Personales
Me gustaría tener el don o la habilidad de escribir esas cosas que no podemos decir claramente porque nuestra conciencia nos las oculta incluso a nosotros mismos. Están tan profundamente incrustadas en nuestra materia gris cerebral que es casi imposible de hacer que se muestren primero a uno mismo y después a los demás.
Todo ser humano guarda experiencias vividas en el fondo de la propia mente, tales experiencias tienen un significado concreto para la vida del que las tiene, significan algo y pueden ser la llave para arreglar problemas que nos están perjudicando diariamente, lo hacen tanto consciente como inconscientemente.
Son piezas importantes del puzzle de nuestra vida, son piezas que encajadas correctamente hacen que podamos entendernos a nosotros mismos y nos dan la oportunidad de cambiar a ese estado que tan borrosamente vemos que sería el apropiado para continuar por el camino correcto. Sabemos que colocadas en su lugar nos deslizaríamos sin esfuerzo por la vida satisfactoria que deseamos vivir, en otras palabras por esa vida que queremos porque sabemos, mejor dicho porque tenemos la intuición de, que es la correcta.
Es tan difícil extraerlas desde el fondo de nuestro ser que nos convencemos que tales “secretos” no existen y solo son fantasías o algo así como auto paranoias que viven en nuestra mente.
Desde que nacemos nos creemos que somos mejores, más listos, especiales, imprescindibles y que tanto nuestra existencia como lo que sale de nuestra mente es esa verdad que todo el mundo anda buscando. Nosotros la tenemos ya, desde que tenemos uso de razón estamos convencidos de que nuestras opiniones, o teorías, o percepciones son esas que andan buscando todos los que nos rodean, ya las tenemos nosotros. Podemos estar tranquilos y defenderlas incluso con la vida puesto que nosotros tenemos “la verdad” que todos buscan.
Puede que cuando nos relacionamos con alguien que por circunstancias de la vida se encuentra a nuestro lado nos hayamos formado una opinión acerca de él, hallamos experimentado sensaciones y emociones a su lado, haya nacido fuertes instintos hacia él, incluso haya llegado a nosotros eso que llamamos amor, es un conjunto de sensaciones que nacen a su lado y que genéricamente denominamos “empatía”., “química” o como sea que lo llamemos. Lo cierto es que hay atracción mutua y deseemos estar a su lado simplemente porque nos encontramos satisfechos y a gusto.
Puede que tengamos toda una serie de pensamientos acerca de él que guardamos en lo más profundo de nuestra mente, entre ellos están esos de los que hablo aquí, esos de los que ocultos permanecen haciendo que, al no sacarlos a la luz, nos hagamos y le hagamos daño.
¡¡Es tanto el daño que podemos hacer y sin ni siquiera saber que lo estamos produciendo nosotros mismos!!
Me gustaría sacarlos a la luz sin esfuerzo, conscientemente y mostrarlos a la persona a los que van dirigidos y decir;
“Mira esto es lo que pienso y no quiero decir. Estas son mis “mentiras”, mentiras porque oculto opiniones sobre ti que ni siquiera sé que las tengo”.
“No quiero hacerme ni hacerte daño porque mi corazón no lo permite y porque al fin y al cabo sé que te quiero y eso es más poderoso que los pensamientos que están ocultos dentro de mi”
“Sé que soy yo el culpable porque yo los tengo y porque yo no sé sacarlos a la luz, pero no sé como hacerlo, solo sé que me pasa”
“Debes saber que es mi lucha, que estoy trabajando y esforzándome para que dejen de ocultarse y pueda descansar del ímprobo trabajo que es llevarlos dentro y desconocer su existencia”
Hay más frases que diría pero no es momento de escribirlas todas, estas que he escrito ni siquiera son las más importantes, son algunas escogidas al azar, pero son algunas de ellas.
Somos imperfectos, no empleamos todo lo que poseemos en nuestro interior, no brillamos con la intensidad que deberíamos. Esto nos hace ser potenciales dardos envenenados dirigidos contra personas a las que amamos. Porque cuando amamos a alguien deberíamos ser incapaces de tener el más mínimo potencial de hacerle daño. No sería posible discutir o enfadarse con alguien a quien quisiéramos de verdad, si no existiesen esos pensamientos, o lo que sea, que se nos ocultan a nuestra razón y que no nos atrevemos a sacar a la luz de la sinceridad, produciendo toda una serie de inconvenientes entre dos personas que se aman.
¿Por qué somos incapaces de amar sin tener cartas guardadas en la manga?
¿Qué nos impide ser normales cuando amamos, no tener “secretos” o no tener vergüenza para decir cosas que pensamos y no decimos bien por miedo bien por desconocimiento?
En conclusión, lo que quiero decir es que aún no me conozco del todo, que tengo cosas que me hacen ser malo sin saber que las tengo, que soy muy imperfecto, que me doy cuenta de ello y que la propia vida hace que luche por cambiar todo esto.
Creo que a alguien que le pasa esto no es digno de estar acompañado por personas que saben dar amor.
Esto es en lo que ando últimamente, en esto consiste mi vida últimamente, alguien dijo que a Jody le pasaba algo y tenía razón, le pasa esto que te cuento.
Publicado por jodydito en 9:52 PM 0 comentarios
Freitag, 17. Juli 2009
¡Al galope!
Muy pronto por la mañana suena el despertador, te levantas y ya, en el establo, el caballo espera nervioso.
Imagino, bueno no lo sé, imagino que los caballos piensan, a su manera, y este espera, y este piensa el momento en el que al galope corra y corra y la dehesa se haga pequeña.
El caballo es feliz corriendo y este sabe que en la mañana temprano su piel exudará el esfuerzo del galope.
Tú, encima,
tú con los muslos apretados,
tú sin ropa al galope,
tú pensando que la dehesa se hace pequeña,
tú con el viento rodeándote sin las barreras textiles de la ropa,
tu piel es acariciada por el viento,
¡qué placer!.
Montar a caballo desnudo, en la grupa sin estribos, montar a caballo gritando salvajemente sin temor a ser oídos.
¿Hay algo más deseable?.
Es una sola estampa un único objeto, caballo y tú.
El roce de mis piernas contra los costados del caballo
El dolor de mis manos,
el agarrotamiento de mis dedos sujetando fuerte el cuero de las riendas,
El latigazo de las crines enrojeciendo mis mejillas
¡Ah qué momento!
Cuando se oye el galope, cuando te golpean las pequeñas piedras en la espalda,
escupidas por sus cascos
En el amanecer mientras se rompen las sombras, abriéndose paso esos fríos rayos de sol
Tú cabalgas
Y esos días en los que a pesar de ser de ocio tú apagas temprano, diría que muy temprano, el despertador para montar a caballo…
esos días
Yo deseo
Publicado por jodydito en 11:01 PM 2 comentarios
Donnerstag, 16. Juli 2009
¡Hagámoslo!
Nuestra mente nos engaña una y otra vez y lo hace tan descaradamente que nos hemos llegado a creer que es lo natural. Que lo normal es que nuestra mente esté engañándonos cada minuto de nuestra vida.
Lo digo porque es necesario que se diga muchas veces y que siempre que se pueda estemos diciendo a los cuatro vientos que la mente nos engaña.
Evidentemente es muy sutil es un engaño tan sutil y sofisticado que nadie se da cuenta del engaño y todos pensamos que nuestra mente nos dice la verdad y que lo que aparece en ella es la realidad verdadera y última.
Pensamos y estamos convencidos de que todo lo que aparece en nuestra mente, todo lo que piensa y lo que nos dice es verdad, es la realidad y no hay nada que pueda poner en duda lo que nuestra mente nos muestra.
Ha sido vida tras vida así, desde un tiempo que no tiene principio, así ha sido siempre, la mente siempre ha sido así, falsa, engañosa, mentirosa, traicionera… nosotros siempre hemos sido así, creyentes, adoradores de nuestra mente, y jamás nos hemos dado cuenta de ello.
Puede que parezca fácil darse cuenta de que nos engaña pero todos sabemos que es difícil que algo se conozca así mismo, es, por poner un ejemplo, como si quisiéramos cortar el filo de un cuchillo con el propio cuchillo.
No es fácil conocer a nuestra propia mente.
Por ello es por lo que nos engaña.
Lucharemos hasta el agotamiento por lo que nuestra mente nos dice, podemos incluso matar. Lo que nuestra mente nos muestra es el camino que seguimos, sin ni siquiera poner en duda nada de lo que nos dice o nos señale, no ponemos en duda ninguno de los puntos cardinales que nos señale, como corderos al mataderos nos comportamos siengo las indicaciones de nuestra mente.
Es tan patético, es tan triste.
Vemos a las personas hacer, decir, pensar cosas tan absurdas y tan fuera de lógica, tan sin sentido común que casi siempre nos faltan las palabras para definir lo que al final somos capaces de hacer cuando escuchamos a nuestra mente.
Vemos actitudes y comportamientos que nos dejan mudos, no solo de la palabra sino del pensamiento. Hay veces que al ver lo que otras personas hacen y dicen pensamos que el ser humano está enfermo y que no hay salida a este despropósito que se llama “realidad”.
Esa realidad que nace de nuestra querida y amada mente.
No hace falta poner ejemplos, simplemente todos vemos la TV, vivimos en la calle, trabajamos en las oficinas, vemos personas cuyas actitudes, pensamientos y palabras nos descolocan y nos dejan perplejos. Sentimos casi siempre que estamos soñando o viviendo realidades paralelas cuando no somos capaces de encontrar sentido a lo que vemos y vivimos.
Matanzas en países del tercer mundo, asesinatos en tu propia ciudad, apuñalamientos de tus padres, maltratos a tu novia , mujer o marido, desviaciones sexuales incomprensibles, insultos entre políticos, asesinatos terroristas, comercio de drogas, enfermedades producidas por la acción directa de la humanidad, del hombre…, no, ciertamente no hace falta poner ejemplos, los vemos, los vivimos, no es necesario explicaciones sesudas o largas para ver el producto de la actividad de nuestra mente.
Nuestra mente nos engaña y nosotros estamos absolutamente convencidos de que no es así. Pensamos y morimos por ello, defendiendo a nuestra mente, gritamos que nuestra mente nos dice la verdad y que con ella vivimos de acuerdo a una moralidad correcta y verdadera pues nuestra mente nos lo dice.
No hay lugar para la duda, siempre es correcto lo que pienso, siempre deja de tener sentido cualquier cosa que no salga de nuestra poderosa y verdadera mente.
Todo eso que he dicho antes de los asesinatos, enfermedades etc. que se originan en nuestra mente son cosas naturales y las justificamos diciendo que son cosas HUMANAS, propias de las personas, características del ser humano.
¡Qué patético!
¡¡como si el ser humano debiera ser una especie de monstruo que todo eso que hace mal como asesinar, mentir, engañar…etc. fuera justificable por el simple hecho de ser humanos de ser personas!!.
Abrasé visto semejante estupidez.
Como es lógico tal estupidez también esta propiciada por nuestra mente. Nuestra mente nos lo susurra, nos convence de que es así.
¡Somos humanos, que le vamos a hacer!
Tengo la perentoria necesidad que se comprenda todo esto, necesito asegurarme de que todas las personas que puedan leer este post se den cuenta de que nuestra mente siempre nos está diciendo cosas, no para, no descansa, siempre está en funcionamiento, y que toda esa verborrea mental es un engaño, tal que nos hace ser justo lo contrario de lo que deberíamos ser.
La mente nos dice que solo existimos nosotros, nuestra mente no ve a nadie más, mira a los lados y solo se ve a si misma, todo o cualquier cosa está en función de ella. La mente es dueña y señora de todo lo que ve, oye y piensa, es dueña de nuestros actos, nos justifica, nos da argumentos, nos consuela, nos anima a ser más que cualquier otro individuo.
Nos cuida de que nadie nos haga daño ni de que nadie nos engañe. Nuestra mente nos está diciendo continuamente que solo existo “yo”, que no hay que preocuparse de nadie más que de uno mismo, porque somos lo más importante en esta vida, porque si no fuera por nosotros nada existiría, por lo tanto debemos cuidar nuestro ser para que todo exista.
Para que todo exista a nuestro alrededor, para que todo gire en torno nuestro, nosotros somos el sol y los demás son planetas que giran en diferentes órbitas a nuestro alrededor.
Así es, así fue y así será. Eso nos lo dice nuestra mente y por lo tanto es verdad, irrebatible. Somos dioses que tenemos el arma poderosa que nos susurra la verdad, que nos muestra la realidad, tenemos el arma que nos defiende de todas las otras mentes.
Tenemos el arma definitiva, el arma poderosa que nos eleva sobre todos los demás seres de la Creación.LA MENTE, nuestra mente.
¡Qué ilusos!, ¡pobre de nosotros!, qué tontos irremediables somos. Existe algo tan evidente que nuestra mente obtusa, soberbia y ciega no ve, algo tan evidente que la vida nos muestra en todo momento que somos incapaces de ver.
He aquí la paradoja y la desgracia nuestra, nuestra arma más poderosa nuestra mente con la que podríamos ser realmente dioses, nos sirve únicamente para estar confundidos y para ser unos desgraciados desde que nacemos hasta que morimos, para pelearnos, para estar y ser unos desgraciados si.
No vemos que nuestra mente es UNA, que lo que creemos a pies juntillas que es nuestro y únicamente nuestro, es solo UNA y de todos, nuestra mente es la mente de todos los seres que existen, nuestra mente no está diferenciada de las demás, es la misma para todos, nuestra mente es la mente de los otros. Todos tenemos una sola mente, que trabaja, que existe, que es, solo una, la misma.
Mi mente es tú mente.
Hay un hilo que nos enhebra a todos sin dejar a nadie fuera, estamos unidos por la mente que creemos nuestra únicamente. ¿Es qué no ves que es mi mente la que es tuya?
Lo sé, lo sé, ahora miles de pensamientos contrarios a todo esto asaltaran la mente del que lo lee, montones de justificaciones y ejemplos saldrán como de la nada de cada una de las mentes que puedan leer esto. Controversias y peleas surgirán por doquier, defendiendo nuestra individualidad, millones de ejemplos diciendo lo particular y diferente que es cada uno surgirá, actitudes desafiantes a que se demuestre que solo hay una mente aparecerán. Nada hay contra la defensa de la propia y única mente de cada uno de nosotros.
Pero…
Pero cualquier cosa que se diga por muy bien que suene y por muy bien que esté argumentado, ¡no sirve! No vale, todo lo que se diga parecerá muy verdadero y cierto pero es una falacia, es una mentira producida por la propia mente, es la mente que trabaja a destajo engañándonos.
La mente, nuestra mente siempre está engañándonos, así es y así será siempre.
Y de todo esto nace y surge “el egoísmo” que cada uno de nosotros tiene, conserva y defiende hasta su muerte. El egoísmo que nos hace despreciar a los demás, el egoísmo que nos hace mirar con rencor incluso con asco a nuestra pareja. El egoísmo que nos hace insoportables. Esa característica tan nuestra que nos define tal y como somos. Ese egoísmo que nos hace dañar a las personas que nos quieren. El egoísmo que tanto nos molesta cuando nos dicen que lo tenemos y lo tenemos como tenemos dos brazos y dos piernas. Esa característica tan “humana” que nos hace hundir moralmente a todo bicho viviente que se nos cruza en el camino, mi egoismo.
¡Soy tan poderoso!, ¡me creo tan importante por tener y ser dueño de “la verdad”!. No valen una mierda los demás. “Me equivoque cuando creí que quería a esta persona, ahora veo que yo estoy primero, que yo voy por delante de ella”, esto es lo que decimos una y otra vez. Y esto hace que asesinemos al AMOR.
El egoísmo derivado del pensamiento engañoso de que nuestra mente nos dice siempre la verdad hace que matemos al amor. Dejamos el amor apartado en nuestra vida y ponemos en su lugar el fuerte egoísmo.
No pretendo juzgarlo, no quiero juzgar esas actitudes egoístas, son como son, todos los seres humanos las tienen, todos participamos de esta aberración humana. Todos nos creemos en la posesión de la verdad, todos pensamos que somos más que el que tenemos a nuestro lado, todos soñamos con ser únicos. Creo que no es malo ni bueno, es así, es como es, habrá que luchar por una ética por un comportamiento que sea realmente HUMANO pero no lo señalo como pecado. Somos egoístas por rutina, porque lo hemos sido desde el sin principio, porque nos es muy difícil romper con esta tendencia. Pero hay algo que nos salva y que nos da la oportunidad de borrar todo este egoísmo. Somos en realidad perfectos aunque no lo creamos. Tenemos el ¡AMOR!. Y es con el amor con lo que podemos romper el egoísmo.
¡Hagámoslo!
Si, tú, a ti no te insulto cuando te llamo egoísta, egocéntrica, no, no lo hago. Al fin y al cabo me lo llamo a mi mismo, pero así es y no podemos cambiarlo a no ser que hagamos el esfuerzo de querer. Yo te quiero y por lo tanto dejaré de ser egoísta desde el momento que demuestre mi amor y piense y haga más por ti que por mí. Y quiero hacerlo con toda mi alma.
¡Hagámoslo!
¿Qué puedo decir, cómo lo puedo decir?, no sé decirlo, no sé decir "aquí está mi amor, es tuyo, tómalo". No sé redactar, no sé escribir. Me siento un inútil, no me compadezco porque es de cobardes pero me enrabieto contra mi por mi falta de agallas. ¡Ojala supiese escribir y expresar todo lo que está escrito en mi corazón!
Publicado por jodydito en 5:46 PM 3 comentarios
Mittwoch, 15. Juli 2009
No soy Jody Dito
Creí que contabas conmigo, pensé que yo ocupaba un pequeño lugar en tú mundo, me hice a la idea de que algunos segundos de cada uno de los días de tú existencia los reservabas para mi.
Me lo hiciste creer, me dabas pruebas de que ello era así.
¡Si vieras como se iluminaba mi corazón cuando eso ocurría!.
Yo vi hechos concretos que me decían que tenias un lugar, pequeño pero un lugar, reservado para mi.
¡Jo! hubo maravillosos momentos que las palabras estaban escritas con oro, sonaban a música celestial. Hubo momentos en los que el mundo se paró y apareciste tú moviendo los labios, no oía lo que decías pero brillabas tanto que podía imaginar lo bello de tu discurso.
Fueron días, momentos, plenos de dicha por comprobar que tú corazón sabia escribir mi nombre.
Te convertiste en una niña otra vez, el amor salia con fuerza como si hubiera estado esperando años para salir.
Hubo momentos en los que estaba solo y que mirase donde mirase todo estaba saturado de color, mi mente era pura felicidad. Sin razón, sin causa, como deben ser las cosas que nos hacen felices.
Pensé que sería una fiebre pasajera, pensé que sería un catarro estacional, pero mientras duró fue indescriptible, creo que no existen palabras que puedan expresar la sorpresa que acampo en mi alma
Qué bello y qué satisfactorio eran todos los segundos que estaba viviendo.
Ningún poema, rima o verso se ha escrito aún que expresase lo que sentía, lo que me hiciste sentir.
¿Y luego?
¿qué paso luego?
¿Por qué?
Otra vez la oscuridad de la noche, otra vez el desprecio de no contar conmigo. Otra vez el frió invierno.
Algo pasó, algo te propusieron que tú aceptaste sin más. En esos momentos tú eras feliz, tú estabas plena de amor y esperanza y no hubo lugar para más. No había sitio para recordar ni tiempo para rebuscar dentro de tus recuerdos.
Desaparecí por un instante, después desaparecí por más tiempo, finalmente fui olvidado.
Tampoco hay palabras para expresar los sentimientos contrarios a los que quería expresar más arriba. No sé puede decir con letras el sentimiento de dolor que producen los arañazos hechos en el corazón. El verbo es incapaz de expresar lo que quiere decir el alma.
¿A que viene tanto vaiven? ¿Por qué tanto ir y venir?
¡Vaya! como duele la parálisis de mi alma.
Te fuiste, te fuiste al mar, la brisa marina te embargo, recorrió tú piel, se metió entre tú escasa ropa. Te dio fuerzas para escribir la esperanza de lo nuevo en tú bitácora personal. Fuiste feliz, estuviste alegre y te olvidaste de mi. ¿Por qué? ¿cómo pudo ocurrir?. Mira como me quedé.
De repente todo fue luz en ti, tanta que deslumbró tus recuerdos. De repente te diste cuenta de alguien que estaba a tu lado, y lo elegiste. Como debe ser, eso creo.
No sé porque la vida es así, no alcanzo a comprender porque somos los humanos así. No entiendo porque razones se mueve mi melancolía y porque razones se mueve tú alegría. No entiendo que intereses nos importan en unos momentos y nos dejan de importar en otros. De repente me quedé sin fuerzas para comprender lo que somos.
Como la luz de un rayo apareciste y desapareciste, como el sonido del trueno que permanece después quedó en mi el dolor de la incomprensión.
Fue de repente, así sin más, hubo algo que apareció y no supe ver de donde venía, ese algo todo lo cambió ¿cómo es posible? en serio que no comprendo como algo que ni siquiera vi o me di cuenta de lo que era, pueda cambiar tanto, pueda dar la vuelta a tantos sentimientos arduamente logrados en el tiempo.
Han sido dos años, ha sido tiempo. Algo lo ha borrado ¿el qué? y ¿por qué?
Es tal el dolor que me queda...es tal la perplejidad...
jamás podré olvidar esto. Jamás podré olvidar una elección tomada tan inmisericorde mente. ¡Joder! ¿Qué he sido yo? ¿qué soy? soy una persona, que ama, que desea, que necesita, que ama otra vez.
No soy una cosa, no soy un entretenimiento, no soy un objeto que no siente, no soy un nick, no soy Jody Dito.
Publicado por jodydito en 6:32 PM 1 comentarios
Dienstag, 10. März 2009
Rojo de Russia
La llevaba escondida dentro de mi desde hace tanto tiempo que ya no sé decir cuanto, al fin puedo disfrutarla. Se ha hecho esperar pero ha valido la pena.
Publicado por jodydito en 12:03 AM 8 comentarios
Freitag, 7. November 2008
Mundos Sonoros
El órgano del oído, esa mente primaria del oído, ese conjunto de partes que forman el llamado “oído”, por donde se escucha, por donde los seres humanos se relacionan con el ambiente mediante el sonido, es algo curioso, no lo sé bien pero puede que sea uno de los sentidos que más engaña. El oír los sonidos es tan evocador que se me llenan los ojos de lágrimas cuando una tarde como hoy pongo en mi aparato de música canciones clásicas de navidad. No me gusta especialmente la navidad pero he pasado muchas para no tenerla en cuenta. Han sido navidades de todo tipo, tristes, exasperantes, dolorosas, alegres…han sido, y por eso escuchar su música me trae recuerdos que en su conjunto me producen melancolía y a mi eso me trae lágrimas a los ojos.
Y a eso voy; a “escuchar”.
Escuchar engaña, no es un sentido poderoso como la vista pero tampoco el último de la fila como el tacto o el sabor. El oído es mentiroso puede que por naturaleza porque evoca, trae recuerdos que se confunden con la realidad de ahora mismo.
Entre dos gotas que resbalan por mi mejilla dejando un escozor a su paso pienso todo lo que me ha engañado el sentido del oído. No hay algo más confuso como oír sin ver, como oír sin oler, tocar o saborear, pues solo se tiene el sonido para creer, y el sonido es embaucador, evocador, te envuelve, te acuna, hasta te hipnotiza y poco a poco se mete dentro de ti hasta hacerte creer todo lo que oyes sin necesidad de comprobación, pues es caricia para tu mente, pues es un ilusionista para mi razón.
Todos sabemos de personas con el don de la palabra, esas que empiezan a hablar y nos hacen aflojar la mandíbula, produciendo un efecto de “tontolahaba” en nuestra cara. Recordamos esos seres que hablan y hablan haciéndonos creer por agotamiento o convencimiento cosas que ni siquiera existen. Conversaciones telefónicas, mundos mágicos formados de sonidos con significados caprichosos. Mundos de fantasía donde se accede por la puerta falsa de atrás haciéndonos creer que estamos dentro de esa utopía que creíamos no existente. Me hablan y al escuchar pienso creando fantasías producto de lo escuchado de lo evocado. Mundos en donde todo es posible pues las palabras son castillos en el aire que crean mundos, creencias que me mantienen feliz o triste o con todo un abanico de sensaciones que nacen a la sombra de las palabras escuchadas, siempre dichas por personas sin escrúpulos que me hacen vivir realidades inexistentes, en donde los pies no están fijos a la tierra. Vivo mundos variados, los que fabrican las palabras dichas por seres que no dan valor a todo esto y hablan y hablan sin saber el daño que pueden hacer.
¡Malditos mundos hechos de sonidos y palabras!
Que me han hecho dar vueltas como una peonza, mi oreja pegada al sonido de palabras que prometen y prometen que ilusionan e ilusionan, cataratas de palabras que me inundan haciéndome vivir falsas esperanzas que jamás se harán realidad.
Personas que hablan sin saber el poder de sus palabras, personas que nunca se han parado a pensar el efecto que hacen en el que las escucha, sin importarle lo que se forme en la mente de su interlocutor. Y así y una vez que el mundo de ilusión esta formado llega el hastío y aburrimiento cortando de cuajo todo el tapiz de esperanza y deseo que ya se ha formado en tontos ilusos como yo, gente que es engañada fácilmente pues pensamos que el sonido esta a la misma altura que la vista o el sabor y por eso andamos con palabras de plomo para no dañar.
Todo lo que queremos decir nos lo decimos a nosotros mismos y así si alguien lo escucha y dice “oye yo estoy de acuerdo”, pues bendito sea, pero no he sido yo quien ha hecho ese mundo pues ya estaba en la mente del otro. Yo solo lo he mencionado, no se lo he arrojado al que tengo enfrente haciéndole vivir mundos sonoros. Gente que habla y no para, gente simpática con el don de la palabra; ¡manteneos lejos de mi!
Publicado por jodydito en 8:58 PM 4 comentarios
Freitag, 10. Oktober 2008
Realidad Inversa
Hay algo que te enseña la vida según va pasando, es muy sutil porque la mente humana tiende a no creerse lo que ve. Parece mentira pues no hay cosa más fácil que ver las cosas que se miran, cuando miro un coche tendría que ver un simple coche, formado de partes ensambladas, objeto impermanente, que con el tiempo caducará, algo que en sí no sirve más que para trasladarnos de un sitio a otro, objeto sin más complicaciones. Pero nuestra mente va siempre más allá y ve al coche como algo más. Cuando miro un coche no me paro en lo que he dicho más arriba sino que empiezo a elaborar pensamientos con rapidez. Pienso “es un coche igual que el que tiene fulanito”, “ese color no le pega y me gusta más si fuera de este otro color”, “me gustaría o no me gustaría conducirlo, tenerlo…” “ha debido costar un pastón o es muy barato”, “con este coche me iría a tal sitio a ver a tal persona o a hacer esto que llevo tiempo queriéndolo hacer y no lo hago porque no tengo un coche como este”… es peligroso pues si no paro mi cabeza puede empezar así y llevarme a insospechadas cotas de autentica estupidez mental, Puedo elaborar miles de teorías y pasarme un buen rato fantaseando con la simple mirada a un simple coche.
La vida según pasa te enseña que la mente aparte de irse por los cerros de Úbeda, engaña. Te enseña que debo de andar con ojo pues que pase con los objetos es malo pero que pase con las personas es horrible. Al ver a una persona que anteriormente no he visto soy capaz de elaborar una completa novela en pocos segundos, pensar de todo acerca de esa persona que acabo de ver, hacerme una idea firme sobre ella hasta tal punto de poder discutir con esa misma persona por que no coincida lo que yo he pensado con lo que esa misma persona me dice acerca de ella. Me creo una ilusión, pongo a trabajar mi imaginación y fabrico algo que en la vida real no existe. Algo tan fuerte y poderoso aún a pesar de ser inexistente que llega a destrozar la posible amistad o amor que pudiera darse con esa persona.
La vida te enseña que no hay nada “real” si tomamos como realidad lo que yo pienso acerca de lo que veo. Si pienso un poco más allá de lo que se hace normalmente me doy cuenta de que los pensamientos no tienen existencia física ni real, pues es al concretarlos en forma de actos cuando se hacen reales. Y tampoco porque los actos significan miles de cosas también. Es algo largo y enrevesado de escribir y creo que tampoco es este el lugar para un ensayo sobre todo esto. Solo quiero decir que la vida te enseña que la realidad se compone de todos esos pensamientos que tengo acerca de lo que veo o de lo que elaboro a partir de mis sentídos y no de algo que este fuera de mi, algo que no me pertenezca. Cuando no había pasado muchos años sobre la vida no fui capaz de percatarme de esta realidad inversa y mi vehemencia me dio muchos disgustos, es aún ahora si no estoy atento que me pasa lo mismo y sufro como un desgraciado cuando pierdo las cosas que amo o me gustan por pensar que todo es según el color del cristal con que miro las cosas. Más me duele cuando veo a otras personas caer en la sutil trampa que nos crea la realidad, la vida y por ello ver que la visión que tienen de lo que a mi me pertenece por ser mis propios pensamientos, actos o palabras, sobre todo pensamientos que son formados por mi mente a través de una gran elaboración y mezcla de sentimientos, emociones…de simplemente vivir mi vida, de luchar, como todos lo hacemos, en el campo de batalla de la vida. Esa experiencia que solo es mía, que solo me pertenece y no puede ser de nadie más, me duele cuando veo que es tratada por otra persona de acuerdo a sus fantasmas mentales, a sus engaños mentales y forma una elaborada teoría del porque soy de una manera, del porqué me comporto de otra manera, en definitiva de exponer una definición concreta, determinada, inamovible y permanente de lo que yo soy. Esto todos lo hacemos, esto a todos nos pasa. Hace poco he perdido a alguien por esta sutil trampa de la realidad inversa. Muchas veces pienso porqué no soy capaz de mantener mi mente limpia de prejuicios, libre de proyecciones de mi realidad sobre otros. ¿Es qué es tan difícil?
Publicado por jodydito en 2:42 AM 2 comentarios
Dienstag, 7. Oktober 2008
Mi vida no es tú vida
La vida es triste, lo creo porque veo como engaño y como me engañan. Puede que haya personas que crean sinceramente que ellas no engañan y puedan justificarse con elaboradas teorías. El engaño no viene de la razón pues está ocupada en justificar el propio engaño, en buscar firmes puntales para su asqueroso edificio de engaño. Viene de la entera naturaleza humana, viene de mi mente entera y no solo de una parte como es la razón. En nuestros engaños empleamos toda nuestra mente con sus 51 factores mentales, todos están al servicio de mi engaño, a mi mismo y a los demás. La mente primaria, compuesta por los sentidos, absorbe lo que nos rodea y da la capacidad para interpretar la vida, nuestro entorno. La mente secundaria, compuesta por emociones y sentimientos, es la que se inclina hacia la defensa del “yo”. Debo salvar mi ego para presentarme a los demás como un ser humano honrado, consecuente, puro, alguien en quien poder confiar, y para ello debo enseñar a los demás que soy de fiar. Y no hay más solución que ponerse la máscara de la honradez, de la pureza, del ser consecuente, y debo hacerlo para ocultar mi verdadera naturaleza, la del engaño. La máscara del engaño, de la transformación de nuestro interior y tendencia en algo comestible para los demás, la máscara que me oculta de la tristeza de saber cuanto me estoy engañando y cuanto estoy engañando.
Pobre de mi que pienso que no engaño ni miento, pobre de mi que no me doy cuenta de lo que hago, más bien de lo que hace mi mente. Estoy tan absorto en parecer esto o aquello que ni siquiera me percato de que es mi mente la que continuamente me engaña. Es simple veo lo que me rodea y lo interpreto de acuerdo a mis deseos e intereses, no es más, no hay más. Y es evidente que la vida no es así, no puede darse esa tremenda casualidad de que la vida sea exactamente igual a mis intereses a mis deseos a mis caprichos, todo está en función de mi ego y de lo que él quiere. Me cubro con mi máscara de Jody Dito todas las mañanas al levantarme y voy por la vida arrasando sentimientos y emociones de los demás, esas que no casan con las mías, esas que entran en conflicto con mis deseos, esas que no me dejan vivir. Pues sé que la vida es como yo la v eo y no como la ven los demás. ¿Existe algo objetivo? , puede, pero si existe no soy capaz de verlo porque por simple definición dejaría de ser objetivo. No hay escapatoria; engaño.
La vida es triste porque no es real ni bella. Son mis ojos y mi olfato los que penetran en la vida y son mis sentimientos y emociones los que están en mi mente y de acuerdo a ello vivo y me relaciono con los demás. Jamás tengo en cuenta lo que puede querer “el otro” porque no casa con lo mío y si por un casual coincide, rápidamente llega ese momento en el que descubrimos los genuinos intereses de la persona de la que creemos estar enamorados, cuando eso ocurre y vemos que hay diferentes formas de interpretar lo que yo veo, siempre intento hacer prevalecer (mi)“la verdad” de lo que percibo y que siempre coincide con la propia vida y realidad. Son ya muchas veces las que han sangrado mis propios sentimientos muchas veces las veces que se han desgarrado mis emociones cuando aparto el velo con el que miro a la vida y veo que hay otras formas inteligentes de vida, son esas personas que me rodean esas a las que quiero, que veo que no son iguales a mi ni siquiera son como yo me hice la idea. Esa poderosa imaginación que todo lo tiñe, cuando se descolora y sale el propio color de la persona amada me desilusiono, creo volverme loco al ver que no tengo nada en común, pues soy libre de ver la vida según me place igual que ella, y ¿por qué ha de coincidir?. Pero quiero que todos vean esa vida mía como yo la veo y me obceco y lucho a brazo partido por ello, pero nada consigo salvo volver a estar solo, volver a ver la vida engañado.
¿Por qué se debería ver la vida como un jonky adicto a la heroína?
Publicado por jodydito en 1:01 AM 1 comentarios
Dienstag, 30. September 2008
Opiniones de un Payaso
No eran las nueve y media cuando bajé en el ascensor. Suerte que no me crucé con mi hermosa vecina, la señora Grebsel. Hubiera tenido que darle explicaciones. Si me veía en la escalera de la estación, ya no hacía falta explicar nada.
Hacía frío fuera, un anochecer de marzo. Me subí el cuello de la chaqueta, me puse el sombrero, palpé en el bolsillo mi último cigarrillo. Me acordé de la botella de coñac: era una marca cara. Con el almohadón bajo el brazo izquierdo y la guitarra bajo el derecho, me encamine una vez más a la estación.
Noté los primeros indicios de que estábamos en el momento del año que aquí llaman “de los locos”. Un joven borracho y disfrazado de Fidel Castro quiso empujarme pero le esquivé. En la escalera de la estación aguardaba un grupo de toreros y de mujeres con mantilla. Había olvidado que estábamos en carnaval. Tanto mejor. Un profesional pasa inadvertido entre aficionados. Puse el almohadón en el tercer peldaño, me senté, me quité el sombrero y coloqué dentro el pitillo, no del todo en el centro ni tampoco a un lado, como si lo hubiera dejado caer desde arriba, y me puse a cantar… Nadie se fijó en mí, ni tampoco convenía: al cabo de dos, tres horas empezarían a fijarse.
Me interrumpí al oír dentro los altavoces, anunciaban la llegada de un tren de Hamburgo, y seguí cantando.
Me sobresalté cuando cayó la primera moneda en el sombrero: era de diez pfennigs, y dio en el pitillo y lo desvió demasiado a un lado. Volví a ponerlo en su sitio y seguí cantando.
Publicado por jodydito en 9:04 PM 2 comentarios
Samstag, 27. September 2008
Quiz Fragen!!
¿Realmente es importante ayudar a las personas cuando no te lo piden o ellas mismas creen que no son subsidiarias de esa ayuda desinteresada que estas ofreciendo?
¿Estoy seguro de que esa ayuda que creo tan necesaria a otra persona le esta viniendo bien o simplemente quiere ella que le ayude?
¿Siempre hacemos el bien cuando ayudamos a los demás?
¿Sabemos que es lo que le viene bien a alguien que necesita ayuda?
¿Somos iguales las personas, lo que me viene bien a mi le viene bien al otro?
¿Sabe alguien la ayuda que necesito? (si la digo ya no vale)
Publicado por jodydito en 7:21 PM 19 comentarios
Freitag, 26. September 2008
Soy Leyenda
¿Sabéis? A veces me viene a la cabeza la sensación de que “soy leyenda”. En la vida diaria tengo que cruzarme con muchos tipos de personas y personas hay un huevo, no tantas como animales y animales hay un huevo no tantos como espíritus sin cuerpo y espíritus sin cuerpo hay un huevo, no tantos como gente en el infierno y gente en el infierno hay tantos que jamás podrías contarlos. De hecho el 99,9 % de la gente va al infierno, sí, así como suena, el otro 0,1 va a cualquier sitio menos a ser de nuevo un humano como el que se es ahora.
¡Jaa! Pensaréis que es una tontería y que no puede ser así porque siempre pensamos que de nuevo volveremos a ser humanos como ahora, volveremos a ser igual de hijos de puta con la paradoja de que nuestra madre es una santa, volveremos a cagarnos en los sentimientos de los demás, volveremos a reírnos de la gente inferior a nosotros, volveremos a machacar a las personas menos inteligentes que nosotros, volveremos a caer en la tentación de dejar en ridículo a otras personas, volveremos a insultar a gente buena de corazón, volveremos a pisotear creencias sagradas para los demás, volveremos a dejar que se pudran en el fango las personas que pensamos nos han hecho daño, volveremos a estrangular ilusiones, volveremos a crucificar pasiones en la cruz del escarnio, volveremos a ignorar a quienes nos dan su amor desinteresadamente y volveremos a matar por recuperar nuestro falso prestigio frente a personas que nada valen porque permanecen muertas en vida, condenadas a pasar por esta vida siendo tan ignorantes que nada harán para salvarse de su seguro viaje a los infiernos.
Y no, todo esto no es por lo que me considero que “Soy Leyenda”, lo hago porque aparte de estar rodeado de gente que vampiriza los sentimientos, emociones y alegrías de los demás, soy leyenda porque he escrito una mierda de blog que hablaba de una puta adicción a la heroína que me persigue como la fama a las estrellas de Hollywood. ¿hey, no tanto presuntuoso! No, claro que no tanto, pero de entre las más de 70.000 personas que pasaron en alguna ocasión por esa puta mierda de blog en los tres años que han transcurrido desde que se me ocurrió esa mala idea de escribir sobre mi adicción ha habido personas que se acercaron a mí, que me preguntaron y contaron y desearon cosas. Hasta hubo algunas que modificaron pensamientos míos acerca de la solidaridad, amistad, cariño y etc. Soy leyenda porque para algunos soy y he sido alguien que no existe ni ha existido ni por supuesto existirá. Muchos os creéis que la vida y todo lo que comprende se comporta y es a vuestra imagen y semejanza, que nada existirá si antes no pasa por el filtro llamado pepito, juanito, eva maria o vanessa. Y es natural porque somos egocéntricos, presuntuosos y narcisistas, lo somos todos y en mayor medida más que en menor. No lo reconoceremos nunca, siempre estaremos inventando o justificando mil y un motivo para rebatir esta absurda teoría que expongo. Aquí el que vale soy siempre yo y si en un principio parece que esto no es así nada más hace falta que nos cabreen o que el vuelo de una mosca nos haga recapacitar y volver a pensar que el único que vale, es honrado, honesto, sincero, auténtico, correcto y corazóndeoro soy yo. Siempre nos estamos demostrando que la vida corre por nuestras venas y nervios y es expulsada por cada uno de nuestros orificios formando una especie de niebla que compone todo lo que es la vida.
Pero ¡pobres ilusos! Si nos diéramos cuenta que precisamente una de las características de la especie de niebla es que se disuelve en la nada con la brevedad del tiempo y donde algo había nada hay en un tiempo que la mayor parte de las veces es breve como el rayo en el horizonte o el viaje de un fotón.
Mis queridos niños ¡qué asco de ego! ¿Qué os creéis que con solo vuestros deseos o tristes historias mentales podéis arreglar a las personas y al mundo en un chasquido de dedos?.Soy leyenda y el final siempre es mi muerte para vuestra salvación.
Publicado por jodydito en 2:24 AM 4 comentarios
Mittwoch, 24. September 2008
Dienstag, 23. September 2008
TuercaTornilloagua
Era una pareja estable, lo más estable posible en estos tiempos que corren de grandes individualidades, estupendas carreras universitarias femeninas y liberadas señoritas que enseñan el ombligo por encima de los 35 digo por encima de la cintura del pantalón.
Por supuesto que vivían cada uno en su casa aunque diré en honor al escarnio que él en casa de sus papas, pero era un chico bueno, agradable, trabajador y todo lo independiente que se puede ser cuando se depende de la comida hecha por mama y de los entretenimientos aconsejados por su novia.
Si, supongo que eran felices por lo menos no decían lo contrario y él hacia todo lo posible por no soliviantar la personalidad de ella. Ella era recta, honesta, sincera y con principios fundamentales basados en la unidad de destino en lo universal. Vamos, modernos, actuales, jóvenes e independientes, con estatuto de autonomía muy claro y establecido, cada uno podía tener sus secretos, pequeños y no importantes, pero secretos al fin y al cabo, cada tenía su trabajo, sabían de informática y manejaban el ordenador con soltura, cada uno tenía sus amigos y de vez en cuando salían con amigos comunes, cada uno tenía sus ex, ¡Ah... los ex!, principalmente eran de ella claro, de él casi no, tenía una pero ná, nada importante, ella sí, ella tenía ex y algunos importantes, ¡cómo lloraba él cuando sentía amenazado su estatus de novio principal y con derechos! .
Bien, el caso es que así estaban las cosas hasta que ella encontró alguien a quien poder ayudar como ella siempre había imaginado y como siempre había querido, lo encontró por ahí de casualidad (aunque ya sabemos que no existen) le gusto tanto que se quedo con ese chico, lo adoptó emocionalmente.
“El otro” no era como “él”, en nada se parecía, ni siquiera en el peso ni en la altura, eran como una gota de agua y un tornillo, “él” dócil, suave, moldeable…”el otro” rígido, duro, pasado de rosca…Ya ves, la vida te da sorpresas.
Ella se elevo y se elevo y se elevo, tanto que casi toca el cielo ¿pero qué coño nos puede dar un tornillo? y al final el tornillo acabo cayéndo y chocando con el dedo gordo del píe de ella y tanto daño le hizo que aparte del juanete que le salio, bajó y bajó y tanto bajó que puso los pies en el suelo. Si, “ella” puso los píes en el suelo.
Una vez en tierra firme empezó a arreglar lo que la ilusión la imaginación y la esperanza de una vida mejor con el tornillo estropearon. Como primera medida ella invitó a él a vivir juntos, pensó que un clavo saca a otro clavo y que viviendo con su novio podría alcanzar esa tranquilidad y estabilidad que tanto buscó con el tornillo y que solo la gota de agua parecía darle, total si no se la mueve mucho, se está quieta y se convierte en gota de agua estancada. Así lo hizo y así empezó otra nueva historia. Esta vez ella no se dejaría llevar por la atracción que produce una rosca pasada o tales formas recias y fuertes del tornillo. Aparto al tornillo y se acerco a la gota de agua.
¿Sufría?, Si, sufría porque no podía estar contenta, al fin y al cabo ella quería aburrimiento pero no de ese tipo, tipo estanque dorado estancado que le proporcionaba su gota de agua. En el fondo ella era una tuerca, para más inri del mismo diámetro que el tornillo, enmascarada de puntiaguda escárpia, recta, en ángulo, sabía que encajaría en el tornillo pero… por encima de la felicidad alborotada y fuegoartificial estaba el orden, la verdad, la honestidad, los principios... ¿acaso no era recta y en ángulo?
Dejo al tornillo abandonado a su suerte, ella siempre pensó que alguien lo recogería como ella misma lo había hecho y se supone que siguió esperando o quizá buscando lo que no pudo ver en el tornillo y que nunca vería en la gota de agua; ¿Qué?... “El amor entre personas diferentes”.
Ese amor que no se puede entender, que jamás nadie nos explica, que cuando lo tenemos delante de nuestras narices pensamos que algo que produce tales sentimientos, emociones, tales inconcebibles desesperaciones de deseo y ganas de fundirse, no puede ser amor, pensamos que es pitorreo y que se rien de mi. Algo tan poderoso e incontrolable no puede ser amor, será otra cosa pero amor no.
Y como los tontos lo acabamos perdiendo para siempre, acabamos olvidándo en qué rincón tiramos al tornillo.
Publicado por jodydito en 9:35 PM 3 comentarios
Montag, 22. September 2008
La vida cara
Todo lo que merece la pena cuesta mucho. Cuando se quiere de verdad a alguien siempre hay problemas jamás la persona a la que se quiere está contenta, siempre te ve como lo que no eres, metes la pata con ella día tras día, la dices que la quieres pero se entera que has tomado café con tú ex novia que te la encontraste de casualidad, no pensabas decirle nada pero siempre ocurre algo que hace que se entere, la compras un bonito regalo pero ya su novio la ha comprado algo mejor, si, su novio no me equivoco al decirlo porque la persona a la que quieres de la que estas irremediablemente enamorado tiene novio, siempre pasa.
Las cosas que merecen la pena cuestan mucho, un porche carrera, una colonia de Dior, unos gemelos de platino, un chino de heroína…Es cierto que me merezco que las cosas que quiero me cuesten tanto, porque desear es caro. Porque no he sido buena persona y nada puede salirme bien, he querido comerme todos los pasteles de la bandeja y solo podía comer uno. Siempre pagas de más las cosas que merecen la pena, no es que sean caras es que se hacen más caras aún. No se puede escapar de esta vida tan cara.
Publicado por jodydito en 11:42 PM 1 comentarios
Sonntag, 21. September 2008
Hola de nuevo
Hey! De nuevo aquí estoy otra vez, ha pasado un tiempo en el que he estado callado, viviendo. La vida es muy rara y dura, cuando se está viviendo intensamente solo se hace eso, no puedo escribir mientras, la vida me ha tratado como un trapo, ese que utilizan las señoras de la limpieza para quitar el polvo de cualquier rincón de la casa, ese soy yo según esta vida. He estado viviendo intensamente el amor, el dolor, la soledad, la decepción, otra vez el amor y la soledad y la decepción. Me ha golpeado con fuerza la vida, sé que cuando se comporta conmigo de esta forma es porque yo la he soliviantado, sé que cuando molestas a la vida te devuelve el golpe aumentado mil veces, eso es lo que me ha hecho esta puta vida en este tiempo que no he escrito ni una letra en esta mierda de blog. Pero es donde yo escribo y lo hago para mí también y sin necesidad de público ni comentaristas. La vida se vive solo, sin nadie a quien dar las gracias por ayudarte, arroparte y quererte, y yo escribo solo sin nadie a quien dar las gracias por leérme o comentar.
He sentido la amarga decepción de ver como el amor que uno puede dar es retorcido y despreciado por no entenderse. He visto como el orgullo ajeno es capaz de lacerarte como una lanza clavada en el costado de mi cuerpo crucificado. He vivido la mueca sardónica de las hienas minutos antes de devorarme. He presenciado la lucha despiadada de dos fieras por los restos de mi cuerpo desmembrado minutos antes de morir. He suplicado compasión para que dieran fin a mi horrísona vida. Y he buscado de nuevo consuelo cabalgando sin rumbo ni meta en el caballo más salvaje que existe aún; la heroína.
Es una buena historia, es una buena lección aprendida y la iré desgajando pedazo a pedazo día tras día en mi puto blog de mierda.
Publicado por jodydito en 3:01 AM 3 comentarios
Freitag, 8. August 2008
Freitag, 1. August 2008
Mis Principios
Voy a abriros mi pecho. Mi regla de conducta
es hacer cuanto quiero, a despecho de toda
moral o conveniencia. En nada, en nadie creo.
No amo a nadie, y tampoco tengo fe ni esperanza
Publicado por jodydito en 4:11 AM 3 comentarios
Dienstag, 1. Juli 2008
Así te amo
Ich liebe dich so tief, so hoch, so weit,
Als meine seele blindlings reicht, wenn sie
Ihr Dasein abfühlt und die Ewigkeit.
Ich liebe dich bis zu dem atillsten Stand,
Den jeder Tag erreicht im Lampenschein
Oder in Sonne. Frei, im Recht, und rein
Wien jene, die vom Ruhm sich abgewandt.
Mit aller Leidenschaft der Leidenszeit
Und mit der Kindheit Kraft, die fort war, seit
Ich meine Heiligen nicht mehr geliebt.
Mit allem Lächeln, aller Tränennot
Und allem Atem. Und wenn Gott es giebt,
Will ich besser lieben nach dem Tod.
Publicado por jodydito en 7:57 PM 23 comentarios
Dienstag, 24. Juni 2008
Unter den linden
cierra mis oidos, y te seguiré oyendo,
sin píes te seguiré,
sin boca continuaré invocándote.
Arráncame los brazos,
te estrechará mi corazón, como una mano.
Párame el corazón, y latirá mi mente.
Lanza mi mente al fuego
y seguiré llevándote en la sangre.
(Dedicado a Raziel)
Publicado por jodydito en 10:41 PM 1 comentarios
Freitag, 20. Juni 2008
...
Nadie.
Ni siquiera los ricos, que podrían permitirse morir con todo detalle;
empiezan a hacerse descuidados e indiferentes.
El deseo de tener una muerte propia empieza a ser cada vez más raro.
Dentro de poco será tan raro como una vida personal{...}. Antes se sabía (o quizá se sospechaba) que se llevaba la muerte dentro, como la fruta lleva al hueso...y eso le daba a uno un íntimo poder y un callado orgullo.
...
Publicado por jodydito en 8:43 PM 0 comentarios
Sonntag, 8. Juni 2008
Universo elegante
"The fundamental particles of the universe that physicists have identified—electrons, neutrinos, quarks, and so on—are the "letters" of all matter. Just like their linguistic counterparts, they appear to have no further internal substructure. String theory proclaims otherwise. According to string theory, if we could examine these particles with even greater precision—a precision many orders of magnitude beyond our present technological capacity—we would find that each is not pointlike but instead consists of a tiny, one-dimensional loop. Like an infinitely thin rubber band, each particle contains a vibrating, oscillating, dancing filament that physicists have named a string".
Cada uno de nosotros podemos equipáranos a átomos, neutrones, positrones….y otras estructuras individuales de las que en su conjunto forman la materia. Si miramos una manzana, una mesa, un edificio…cualquier cosa que miremos, en uno de esos momentos introspectivos que todos tenemos, lo vemos como algo individual, como solo una cosa.
No es así, todo eso tiene muchas partes, la casa tiene muchos materiales que han sido juntados para formar ese conjunto, la mesa igual, ¿y la manzana? Pues también, está la piel, las semillas, la pulpa, el rabo…y aún hay más.
Cuando voy en un avión y se me ocurre mirar hacia la tierra, veo todas esas minúsculas partículas moviéndose, coches, personas, nunca se me ocurre pensar en cada una de ellas, siempre pienso en su conjunto y me sorprendo imaginándome un inmenso tejido nervioso funcionando, sobre todo si miro por la noche desde la ventanilla de mi asiento. Se asemeja a cuando me asomo a la ventana del microscopio y me doy de bruces con esas neuronas con sus dentritas. Por la noche, desde el avión, veo un tejido nervioso, las neuronas=pueblos, las dentritas=carreteras, todo iluminado, todo funcionando, todo vivo.
Ese conjunto está formado también partes individuales, cada vez más pequeñas, únicas.
El universo es muy raro pues nunca me da por pensar en su conjunto, estoy tan a ras de la tierra que solo veo pequeñas partes que lo forman, me relaciono con ellas, me meto en sus problemas, se meten en mis problemas y así vivo en un constante lio de sentimientos, razonamientos y pensamientos. Si por otro lado se me ocurre ver el conjunto como cuando lo veo desde el avión me doy cuenta que todo está relacionado, los pueblos por carreteras, las personas por intereses o relaciones de parentesco, por amistad. Todo parece quetiene continuidad, cada pequeña parte me resulta unida a otras por lazos no visibles al ojo pero si visibles a la mente.Esto es la elegancia del universo, también la materia está formada por individuos pero también está unida por estructuras unidimensionales lineales que forman “cuerdas”. Todo el universo está formado por dichas cuerdas. Es un tejido, todo está relacionado y unido. Es el “hilo de Ariadna” que todo lo penetra, forma el tejido universal.
A veces me encuentro con personas que no se sabe porqué nos une algún tipo extraño de fuerza que nos hace conocernos y asombrarnos de nuestro parecido o afinidad. Puede que sea porque pertenecemos a ese tramo de “cuerda” que nos une y en el que estamos tan cerca que nos hace asombrarnos. La vida es del diablo, si. Pero también es magia pura y deslumbrante.
Conocer a personas a las que nos une una de esas “cuerdas” es tan apasionante que actualmente a mi me tiene totalmente hipnotizado. Ver el universo de esa forma, aparte de ser totalmente “científico” es uno de los avances más espectaculares que ha tenido el ser humano en esta última parte de la historia que estamos viviendo.
Animaros y afilar vuestra percepción, puede que cada día que pase sea aún más apasionante que el anterior, ¿quién puede decirme que hoy no aparecerá ese “punto” que me sigue en la “cuerda” y que quede perplejo de la estructura de la que formo parte?
Publicado por jodydito en 12:02 PM 0 comentarios
Freitag, 30. Mai 2008
La vida del Diablo
Una de las cosas más curiosas que me están ocurriendo una vez que decidí (bueno, no lo decidí yo, fue tal cúmulo de circunstancias que lo hicieron) dejar de ponerme hasta el culo de Heroína son las ganas que me entran de tirarme por la ventana.
Supongo que una vez que dejas de estar anestesiado frente a la vida, una vez que las cosas te van importando, una vez que tienes más paciencia y aguantas más insultos sin alterarte, una vez que sonrío, una vez que escucho y hago que estoy atento, una vez que la gente me sigue mirando raro pero no ve mis dedos manchados de negro, una vez que cuando me siento solo pienso que soy como los demás, y me da gusto. Pues bien, una vez que todas y más cosas de esas me pasan más fuerza bruta natural surge en mi interior.
Puede que sea que todos mis órganos internos funcionan normalmente y desde hacía mucho no generaban ese calor y fuerza que normalmente tenemos cuando estamos sanos. Será, ¡yo qué ostias sé! Pero me entran muchas ganas de estrellar mi coche contra un muro, de tirarme al mar en una tormenta, de lanzarme al vacio oscuro…
De eso y más
Sigue sin gustarme esta vida “a pelo” la siento hueca, es mejor, claro. Puedo trabajar y hablar y ligar y a veces follar como todos, puedo hacer todo como vosotros. ¿Pero qué pasa cuando no estamos con nadie, absortos en nuestros pensamientos?, ahí, en ese estado, se agolpan los pensamientos en mi cabeza, las comparaciones, la forma de vida. Una balanza aparece en mi cerebro y en ambos platillos se comparan dos formas de existencia, de sentir, de vivir…de luchar. Comparación, comparación, comparación…
Estoy aquí en el borde de la ventana, veo un verde paisaje, estoy muy alto, muy alto, con las puntas de los píes al aire, los talones asentados en el quicio de la ventana. Y me da el aire en la cara
¿a alguien le gusta que le sople el diablo en la cara?
Publicado por jodydito en 3:02 PM 0 comentarios
Samstag, 24. Mai 2008
Amor y Razón
Reconozco que la razón se confunde frente al prodigio del amor, frente a esa extraña obsesión por la cual la carne, que tan poco nos preocupa cuando compone nuestro propio cuerpo, y que sólo nos mueve a lavarla, a alimentarla y llegado el caso, a evitar que sufra, puede llegar a inspirarnos un deseo tan apasionado de caricias, simplemente porque está animada por una individualidad diferente de la nuestra y porque presenta ciertos lineamientos de belleza sobre los cuales, por lo demás, los mejores jueces no se han puesto de acuerdo. Fragmento de Memorias de Adriano, obra de Marguerite Yourcenar, traducido por Julio Cortázar
Publicado por jodydito en 11:16 PM 0 comentarios
Donnerstag, 22. Mai 2008
Sin Comentarios
No sé si me hace gracia o justo todo lo contrario, me he pasado muchos años preocupándome por el qué dirán, intentando quedar bien, he procurado que no se me notase que estaba colocado, que fumaba heroína, que era un jonky. Lo hacía porque pensaba que no era agradable que la persona que tenía enfrente supiese que podía mentir, que podía vender mi alma al diablo, que podía dañarla en sus sentimientos, que incluso pudiera agredirla con mis palabras, indiferencia y todas esas cosas que hacía, que hacemos los jonkys.
Hay algo sagrado para un jonky y es tener heroína para fumar, es su única preocupación, es su objetivo, para ello vende lo que sea, hace lo que sea. Las 24 horas del día tiene sino en sus pensamientos si en el subconsciente el ir a pillar, ponerse, colocarse y todo lo demás, todas esas preocupaciones que nos asaltan cuando vivimos a pelo, sin drogas, no existen para el jonky. Piensa cuando ir, como ir, con quien ir, si habrá o no policía a la entrada del poblao…es todo un trabajo agotador que no deja que te ocupes de otras cosas.
Pero…..
Sí, hay un pero. Tenía que vivir, trabajar y tener relaciones sociales, era necesario no porque me gustase sino porque tenía que alimentar mi adicción y tenía que seguir con la vida que empecé antes de ser jonky. No creo que deba decir que desde que nací no fui un jonky, que con mis primeros pasos no se me ocurría decía “mama, fumar. Mama chino. Mama poblao”. No, era normal, fui normal mucho tiempo y adquirí los hábitos de una vida normal como todos, lo que ocurrió es que llegado a un punto no pude resistir las tentaciones y tampoco pude escapar de mis amigos y de mi vida en Madrid en unos años en los que la droga circulaba libremente por las calles y casi todos eran camellos, hasta el alcalde de Madrid en memorable ocasión dijo eso de “Todo el mundo al loro y a colocarse”. Creo que fue en unas fiestas del patrón de la ciudad, San Isidro, luego no es raro que en aquellos años entrara, para no desentonar, en el exclusivo y caro club de los jonkys.Fue duro porque tuve que seguir con unos hábitos y educación que me daba por culo, que sentía ajena y que me molestaba profundamente parecerme a la gente normal. Estaba por encima de todos ellos, yo fumaba heroína y tenía experiencia y conocimiento que ni por asomo tenían los que se cruzaban en mi vida, trabajo u ocio. Éramos un club aparte, éramos gente especial, a veces magnética, éramos y eran gente muy preparada en muchas cosas, profesionales de la música y de otros campos, como yo, pero nos drogábamos y eso tenía un valor añadido a la simple existencia al simple vivir día a día. Conocí gente excepcional, vi como iban apagándose como velas a punto de consumirse, estuve en entierros, escuche homilías, puse flores en sus tumbas. La inteligencia, el conocimiento curiosamente no están reñidas con las drogas. Pasa como ciertos esquizofrénicos que son excepcionalmente válidos e inteligentes pero tienen ese problemilla, se les va la pinza. Los jonkys de aquella época, de mi generación eran así. Después, quizá, los hermanos pequeños fueron de otra manera y los de hoy en día de otra. Son los que yo conocí, claro que hay gente de todo tipo enganchada, es obvio, por eso no lo menciono.
Todo esto viene a que cuando eres un jonky y tienes que seguir con tú vida normal eres muy diferente a cuando sigues siendo un jonky pero ya no te pones, no te colocas, no fumas, eres “normal”, vives atento a la vida. La personalidad del jonky que se te pega es borrosa, espesa, egoísta, llena de deseo por todo lo malo y obscuro, es una personalidad muy difícil de convivir con ella, te irritas y no tienes en cuenta a la persona con la que estas, se es uno mismo, fuera de mi persona existe la nada, los demás son accesorios y poco más que figuras de cera que no cuentan. Es pesado atender a las personas normales con las que convives, no las entiendes, no comprendes sus preocupaciones, ni siquiera te interesan. Ese trato que doy a los demás cuando estoy en la vorágine del galope con el caballo no es el que se acostumbra a dar en situación “civilizada y limpia”.
Hay algo muy característico de esa etapa y es que no se desea nada del futuro, salvo ir a pillar, el futuro es muerte y no interesa. Y esto condiciona cualquier trato humano. No esperaba nada, no creía en nada, no tenía religión salvo adorar al “chino”. Todo lo que me ocurría no tenía capacidad de sorpresa, todo era bienvenido como el mal o buen tiempo, así sin más. Trae problemas. Sobre todo problemas con personas de sexo contrario. Esas personas que aparecen en mi vida, como en la de cualquier otra persona, y se dan de bruces con todo esto, pues no conocen a otro Jody salvo el que está delante en esos instantes.
Es toda una catarata de emociones, sentimientos desbordados, incomprensiones, falta de tacto, mentiras, sobre todo mentiras lo que aparece a la vista de esas nuevas personas. Yo sigo siendo un jonky pero ellos no, yo soy todo lo que hay escrito ahí arriba, ellas no, ellos no. Trenes chocando, ciclones arrasando, “tormentas perfectas”. Así son las relaciones entre alguien normal y un jonky, es tan salvaje la lucha que el agotamiento cala hasta lo más profundo haciendo huella como la de un curso de agua en la roca. Huella eterna, para siempre.
La vida sigue, las personas aparecen, la lucha existe, las rupturas duelen, el “The End” es dramático y nunca, jamás es un final feliz. Es la mala suerte de encontrarse con un jonky y su personalidad y sus problemas y su vida. Es esa experiencia a la que no se está acostumbrado, son los buenos motivos que dirigen a personas integras, buenas y llenas de fe hacia el jonky lo que es puro, el resto no lo es, es pura mierda agobiante, asfixiante. Por desgracia los sentimientos que todo el mundo tiene, las emociones que todo el mundo conoce, los razonamientos que todo el mundo emplea, también los tengo yo como jonky. Y también se desbordan en mí y también nacen, crecen y mueren, como en ellas, como en todos, solo que no es lo mismo. La buena fe la transformo en desesperación como si fuese la piedra filosofal convertida en oro, el buen corazón lo mancillo con mis escupitinajos, la belleza se convierte en algo en venta, la inocencia la estrangulo y despedazo como un cerdo Jack el destripador de barrio bajo. Mi paciencia, mi orgullo, mi deseo están enfermos por la heroína, pero no lo saben, piensan que es rareza o personalidad… ¡por Dios! ¡Qué fatal suerte la del niño al encontrarse con Pantagruel!.Todo en un jonky es prestado y ficticio, todo en alguien libre de drogas es como sea, pero es autentico, propio de quien lo lleva. La mentira en un Jonky es el oxigeno que respira, pues debe ponerse, colocarse. El egoísmo es su escudo, la ironía su daga, la indiferencia su látigo, el escarnio su manera de caminar, pisotear es una labor frecuente a la que rápido me acostumbre. El olvido es inconsciente. Nada se puede hacer, nada hay que salvar, nada que conocer. Todo es mierda. ¿Pero es que no lo sabéis, coño?.
Ahora soy alguien que va por la calle, que coge el metro, que te encuentras en una ventanilla, que ves tomando una copa, soy alguien corriente y con los atributos que todo el mundo tiene. Ahora soy simple y no complejo, ahora creo que soy así. Vivo la vida a pelo y me asusta, veo a las personas que antes habían tenido la mala suerte de conocerme y ya no me creen, pues no comprenden que ahora soy como ellos, mejor o peor pero sincera y autentico, como ellas. En esta vida sin heroína estoy acobardado como la gata callejera a la que se le da palos y maltrato. No entiendo la vida de momento, debo desperezarme y pasar un periodo de adaptación, es un cambio profundo que me confunde, es un dolor reconocerme como antes de…, es un profundo y lacerante dolor saberme sobrio y reconocer todo lo pasado.
No puedo arreglar las cosas y eso para mí es peor que ser jonky , peor que no tener futuro porque el futuro es muerte y es por todo esto por lo que digo…
Sin comentarios
Publicado por jodydito en 11:36 PM 2 comentarios
Recuerdos de las heridas
- Mai 2008 (7)
- Juni 2008 (3)
- Juli 2008 (1)
- August 2008 (2)
- September 2008 (7)
- Oktober 2008 (2)
- November 2008 (1)
- März 2009 (1)
- Juli 2009 (6)
- August 2009 (1)
- September 2009 (1)
- Oktober 2009 (1)
- November 2009 (2)
- Dezember 2009 (4)
- Januar 2010 (5)
- Februar 2010 (11)
- März 2010 (2)
- April 2010 (1)
- März 2011 (1)