"The fundamental particles of the universe that physicists have identified—electrons, neutrinos, quarks, and so on—are the "letters" of all matter. Just like their linguistic counterparts, they appear to have no further internal substructure. String theory proclaims otherwise. According to string theory, if we could examine these particles with even greater precision—a precision many orders of magnitude beyond our present technological capacity—we would find that each is not pointlike but instead consists of a tiny, one-dimensional loop. Like an infinitely thin rubber band, each particle contains a vibrating, oscillating, dancing filament that physicists have named a string".
Cada uno de nosotros podemos equipáranos a átomos, neutrones, positrones….y otras estructuras individuales de las que en su conjunto forman la materia. Si miramos una manzana, una mesa, un edificio…cualquier cosa que miremos, en uno de esos momentos introspectivos que todos tenemos, lo vemos como algo individual, como solo una cosa.
No es así, todo eso tiene muchas partes, la casa tiene muchos materiales que han sido juntados para formar ese conjunto, la mesa igual, ¿y la manzana? Pues también, está la piel, las semillas, la pulpa, el rabo…y aún hay más.
Cuando voy en un avión y se me ocurre mirar hacia la tierra, veo todas esas minúsculas partículas moviéndose, coches, personas, nunca se me ocurre pensar en cada una de ellas, siempre pienso en su conjunto y me sorprendo imaginándome un inmenso tejido nervioso funcionando, sobre todo si miro por la noche desde la ventanilla de mi asiento. Se asemeja a cuando me asomo a la ventana del microscopio y me doy de bruces con esas neuronas con sus dentritas. Por la noche, desde el avión, veo un tejido nervioso, las neuronas=pueblos, las dentritas=carreteras, todo iluminado, todo funcionando, todo vivo.
Ese conjunto está formado también partes individuales, cada vez más pequeñas, únicas.
El universo es muy raro pues nunca me da por pensar en su conjunto, estoy tan a ras de la tierra que solo veo pequeñas partes que lo forman, me relaciono con ellas, me meto en sus problemas, se meten en mis problemas y así vivo en un constante lio de sentimientos, razonamientos y pensamientos. Si por otro lado se me ocurre ver el conjunto como cuando lo veo desde el avión me doy cuenta que todo está relacionado, los pueblos por carreteras, las personas por intereses o relaciones de parentesco, por amistad. Todo parece quetiene continuidad, cada pequeña parte me resulta unida a otras por lazos no visibles al ojo pero si visibles a la mente.Esto es la elegancia del universo, también la materia está formada por individuos pero también está unida por estructuras unidimensionales lineales que forman “cuerdas”. Todo el universo está formado por dichas cuerdas. Es un tejido, todo está relacionado y unido. Es el “hilo de Ariadna” que todo lo penetra, forma el tejido universal.
A veces me encuentro con personas que no se sabe porqué nos une algún tipo extraño de fuerza que nos hace conocernos y asombrarnos de nuestro parecido o afinidad. Puede que sea porque pertenecemos a ese tramo de “cuerda” que nos une y en el que estamos tan cerca que nos hace asombrarnos. La vida es del diablo, si. Pero también es magia pura y deslumbrante.
Conocer a personas a las que nos une una de esas “cuerdas” es tan apasionante que actualmente a mi me tiene totalmente hipnotizado. Ver el universo de esa forma, aparte de ser totalmente “científico” es uno de los avances más espectaculares que ha tenido el ser humano en esta última parte de la historia que estamos viviendo.
Animaros y afilar vuestra percepción, puede que cada día que pase sea aún más apasionante que el anterior, ¿quién puede decirme que hoy no aparecerá ese “punto” que me sigue en la “cuerda” y que quede perplejo de la estructura de la que formo parte?
Larecolocación
Sonntag, 8. Juni 2008
Universo elegante
Publicado por jodydito en 12:02 PM
Abonnieren
Kommentare zum Post (Atom)
Recuerdos de las heridas
- Mai 2008 (7)
- Juni 2008 (3)
- Juli 2008 (1)
- August 2008 (2)
- September 2008 (7)
- Oktober 2008 (2)
- November 2008 (1)
- März 2009 (1)
- Juli 2009 (6)
- August 2009 (1)
- September 2009 (1)
- Oktober 2009 (1)
- November 2009 (2)
- Dezember 2009 (4)
- Januar 2010 (5)
- Februar 2010 (11)
- März 2010 (2)
- April 2010 (1)
- März 2011 (1)
0 comentarios:
Kommentar veröffentlichen