Voy a relatar un cuento. Un cuento para niños mayores. De esos que encierran algún tipo de moraleja. Una historia real con personajes ficticios y lugares imaginados.
Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Espero que no se altere nadie por lo que ira leyendo en este cuento. Cuento agridulce, como el cerdo en los restaurantes chinos.
Pretendo exponer unos hechos que algunos juzgaran y otros callaran, algunos les gustará a otros les revolverá. hechos al fin y al cabo, hechos que pueden contarse como otras muchas historias que leemos todos los días.
Podría catalogarse de cuento gótico pues el personaje vendió su alma, no lo pensó bien y más tarde tuvo que llevar consigo el estigma de ser un errabundo, alguien quien vaga por el tiempo con el alma presa en las garras de algún ser al que también se la arrebataron, pero por castigo, no por estupidez como al protagonista del cuento.
Esperen y lean, pasen y escuchen a su alma, seguro que protestará, tengan paciencia dentro de unos minutos empezará. Qué lo disfruten.
Larecolocación
Freitag, 22. Januar 2010
Una Historia Real. Prólogo
Publicado por jodydito en 3:47 PM 1 comentarios
Dienstag, 12. Januar 2010
Vuelta a Casa
Las personas poco a poco nos vamos acostumbrando a cualquier eventualidad que nos regale la vida, ya sea mala o buena, siempre acabamos por acostumbrarnos, algunos incluso terminan por olvidar como se era antes de padecer la situación actual.
Creo que puede ser un mecanismo de protección que tiene nuestra mente, cuando no podemos comprender ciertas situaciones y como ha sido el que nos hayamos encontrado en dicha situación, nuestra mente en vez de volverse loca o desesperada se acostumbra.
Mi vida de jonky fue así, simplemente me acostumbre. Cuando empecé a fumar era de una forma mi vida y mis experiencias, más adelante mi vida y mis experiencias cambiaron y poco a poco también se acostumbró mi mente, al final mi vida y mis experiencias también cambiaron y mi mente siguiendo el dictado de la protección o de la naturaleza o de la genética, se acostumbró igualmente.
A mi no me parecía o no me daba cuenta de que mi vida había sido de otra forma y de que mi sensible y especial naturaleza, como la de todos los seres humanos, se acostumbró poco a poco a la nueva situación haciendo que mi anterior vida quedase oculta por las brumas del olvido y del tiempo pasado. Suficiente tenía con conseguir heroína para fumar, ocupaba casi todo mi tiempo. Una vez que la fumaba también cambiaba mi situación haciéndola llana, plana, árida, sin vegetación, como un desierto. Mi vida era monótona y regular como las púas de un peine. Deseo de fumar, conseguir para fumar, fumar, experimentar lo fumado, agobio por volver a fumar, buscar algo de fumar y vuelta a empezar.
Todo mi tiempo se basaba en lograr un único objetivo, lo demás que ocurría a mi alrededor era accesorio, mi trabajo, mis relaciones con otras personas, mi tiempo de ocio, todo era accesorio, lo hacía mecánicamente, en mi mente solo residía un pensamiento que hacia que todo mi ser fuese empujado hacia él. Mi mente siempre estaba pensando como lograr algo de heroína, la heroína que me quedaba, el dinero que necesitaba, el momento oportuno para ir a comprarla, donde fumar…esto era lo que empujaba mi vida hacia delante, me mantenía vivo, aunque suene a paradoja.
Sin embargo yo tenía una vida llena de objetivos y de pequeños trabajos que hacer pues no renuncié a nada de lo que me hacia ser un miembro productivo de la sociedad. Yo tenía desde familia a trabajo y me ocupaba de ello, luego no puedo decir que fui un jonky al uso o un jonky arrastrado y de esos que salen en las películas. Pues no, aparte de mi vida “normal” yo tenía el trabajo de ser jonky y conseguir la sustancia a la que estaba enganchado. Mi adicción teñía mi existencia, le proporcionaba algo de lo que preocuparse las 24 h del día.
Estaba acostumbrado y como tal seguía y seguía mi infernal camino hacia la muerte segura. Y eso fue lo que paso, en cierto sentido morí, me acostumbré, mi mente llego a la conclusión de que era mejor acostumbrarse para poder seguir vivo y sobre todo cuerdo. Todo lo que yo había sido, había hecho, toda mi existencia anterior quedó tapada por las brumas del olvido y del tiempo. Acostumbrado como estaba no era consciente de que había nacido otra persona dentro de mí, mi mente era algo diferente a lo que fue en un pasado, no recordaba, ahora era y estaba en otra historia.
La adicción a cualquier sustancia, cosa, persona…obliga al adicto a comportarse así, se acostumbra a otra personalidad y vive y hace cosas que antes les eran extrañas.
Yo me convertí en un jonky y no me daba cuenta y si alguien me lo decía no le creía y seguía mi camino de engaño con la cabeza altiva y el orgullo falsamente alto.
Bien podría exponer, escribir, los pormenores de una vida acostumbrada a la heroína, de una vida adaptada a un engaño mental. Hay muchas anécdotas, situaciones, historias, aventuras que atraviesan la vida dedicada a la heroína. Es un viaje en el que cada parada es algo que contar y siempre sale la parábola de lo contado. Pero no es eso lo que quiero decir ahora. Mi objetivo es hacer ver que mi mente tomada como ejemplo de otras muchas mentes se acostumbró a algo que cambió mi personalidad y carácter haciendo olvidar lo que yo era anteriormente. Este proceso que yo creo protector de la locura hizo de mi un jonky, un adicto a la heroína.
Lo curioso, lo llamativo, la sorpresa viene ahora, aparece cuando mi mente poco a poco recobra lo que fue y quien fui. El carácter y personalidad que está apareciendo en mí como el fantasma que aparece entre nieblas y frío en una noche clara de luna llena. Poco a poco se va formando la figura, va tomando forma lo que yo era y se me había olvidado. Es nacer de nuevo pues cualquier cosa por pequeña que sea llama mi atención, aparece como lo más bello del mundo a pesar de ser lo más corriente del mundo. Sentimientos y emociones ya olvidadas toman forma en mi mente y me llaman la atención. Vuelvo a pensar con racionalidad y me parece lo más bello del mundo, vuelvo a preocuparme por cosas corrientes y me parece el mayor placer del mundo, vuelvo a plantearme comenzar cosas que antes hacía normalmente y me parecen lo más sugestivo del mundo, vuelvo a sentir dudas, preocupaciones que me obligan a resolverlas y me parece lo más agradable del mundo, vuelvo a sentir que me inunda el simple amor por las cosas y las personas y me transformo en un ser de luz lleno de paz placentera y luminosa.
Todo me asombra y todo eso me pregunto donde lo había dejado, como es posible que lo hubiera olvidado y no lo sintiera como ahora lo estoy sintiendo. Nazco al mundo corriente de las personas normales no adictas, nazco a mi propia personalidad y aparecen mis antiguas preocupaciones, deseos y sueños. Y no hay nada más bello no hay nada que produzca tanto placer como el reconocerse de nuevo, saber que he vuelto a casa, saber que el hogar que fue abandonado aparece ante mis ojos como un regalo otorgado simplemente por haber dejado una adicción y es tan simple y tan bello como esto que digo, solo por haber vuelto la vista atrás y desear volver allí de donde vengo, es cierto que he pagado un peaje, he pagado el dejar la adicción y no ha sido sin esfuerzo y puede que deba algo a alguien, no solo he dejado cadáveres a mi paso también ha habido personas a las que deber algo.
Y lo que más me excita y lo que más me reconforta y recompensa es sentir de nuevo ese amor hacia la persona que elijo, ese amor incondicional sin nada a cambio sin nada que pedir o exigir. Sentir el simple y corriente amor de nuevo vale por todo el esfuerzo por regresar a lo que fui. Ese amor de terciopelo, suave y brillante que siento por alguien es mi mayor recompensa, solo por esto volvería a sacrificarme en el dolor y en el esfuerzo titánico que he dejado atrás. He vuelto a casa he vuelto a amar y todo merece la pena, hasta el perder todo lo logrado por caer en el olvido de las personas a las que quiero y quise. Porque he vuelto a aprender a valerme por mi mismo, por lo que soy. Ahora que soy yo he vuelto a quererme y jamás repetiré lo pasado. Como dice alguien que conozco; “solo estoy en el presente”, y este soy yo.
Publicado por jodydito en 4:09 PM 11 comentarios
Sonntag, 10. Januar 2010
La Explicación
Heroína.
Heroína el título de este blog, la continuación del blog anterior en donde expresé todas mis vivencias con esa droga. Heroína, la sustancia que te posee y que te transforma.
El título de este blog escrito en letras rojas y grandes, suponiendo y dando a entender que se trata de leer vivencias, anécdotas, sentimientos y todo eso que produce la Heroína. Pero no. El título así de grande y llamativo lleva al engaño, pues no se trata de todo eso. Todo lo que me ocurrió con la Heroína ya está escrito en el blog anterior, no hay necesidad de volver a escribir más. El blog que tuvo y sigue teniendo más de 200.000 lectores y que ha sido mencionado en varios lugares. A pesar de que aún pude haber seguido fumando heroína o teniendo miles y millones de experiencias con ella, paré. Claro que me costo y me cuesta (existen duendes que ayudan a dejarla).
Pero no. Ya no se trata de eso, eso acabó. Ahora es Heroína en letras rojas y grandes pero solo como referencia a lo que fue, a lo que ya pasó.
¿Es que podemos hacer volver el pasado? ¿Podemos enseñar de nuevo el pasado?
Este blog es la continuación de otro, en este blog se refleja la transformación del alma que fue. Es los restos, las cenizas de un incendio devastador que todo quemó. No hay nada que pueda ser continuado cuando se acaba. Por eso este blog es como es, porque enseña, representa, explica el desolador cambio producido, muestra el desierto en que se convirtio el vergel que antes fue.
¿Qué queda de un alma que fue aniquilada y arrasada por el desastre de la vanidad y la ignorancia que se atreve con cualquier cosa? Nada. Eso es lo que queda y ya es suficiente que quede el título en letras rojas y grandes que grita desde la cabecera de este blog ¡”aquí estoy de nuevo imberbes lectores de causas desesperadas”!
¿Es atractivo? ¿puede ser atractivo observar los despojos de carne diseminados entre el polvo del desierto? No. No creo que sea muy agradable de ver.
Cada post escrito en este blog habla de la sangre que mana de cada una de las cicatrices que fueron hechas en el anterior blog. Cada post refleja el dolor de la carne separada de su origen y desparramada por las aceras de la vida. Cada post habla de cosas tan oscuras y escondidas en mi corazón que no pueden ser traducidas en muchas ocasiones, y es por eso que surge la confusión y uno que lee estos post se pregunta: ¡”Pero de qué cojones habla este pobre jonky desorientado”!La mente, la consciencia puede jugarnos malas pasadas. A veces nos trae recuerdos que arañan nuestra alma de tal forma que pensamos que solo es un sueño. ¡Pobre de nosotros! Solo nos damos cuenta cuando acercando nuestra mano a ese dolor aparece llena de roja sangre, percibiendo que si es cierto. Que es cierto que nuestra alma esta destrozada por los recuerdos. Dolor y solo dolor es lo que queda cuando echando la mirada hacia atrás vemos nuestras desgracias cometidas con la vanidad e ignorancia de la que somos capaces y muy capaces. Ahora eso si, siempre estamos repitiéndonos que NO nos arrepentimos de nada…¡ja y ja! No nos arrepentimos de nada ¡qué fatuos y vacíos estamos!
Heroína, título rojo y enorme puesto sobre confesiones íntimas que solo una y con suerte otras personas pueden entender. Lo escrito en este blog lleva impreso la amargura de una vida que fue despreocupada y por ello pago prisión dentro de mis propios miedos, desesperanzas y anhelos de ese “mundo feliz” que todos soñamos al lado de esa persona que pensamos que nos salvará de todos nuestros malos sueños.
Mi vida paga el precio impuesto por la realidad de las cosas, pago mi tasa fiscal reclamada por ese futuro que pensé que podía darse pero que nunca llegó.
Ya es tarde pues ahora me encuentro enredado sin forma de salir entre mis deseos de encontrar a la persona que siempre busqué. Al encontrarla me he puesto frente a todas mis contradicciones y todos mis actos pasados, tristemente solo me queda expresarme por medio de la escritura de este blog. Mi vida esta ahí fuera en forma de ser humano deseado y hallado pero incapaz de tenerlo. Pienso que jamás podré estar a su lado y ese pensamiento me desespera de tal forma que me hace escribir y escribir…cosas que son difíciles encontrarle el sentido porque no están relacionadas con ese título grande sino que lo están con mi viejo y destrozado corazón, por tener al alcance de mi mano la felicidad y no poder tocarla con la punta de mis dedos.
No tengo una bola de cristal para observar mi futuro pero mi intuición me dice que el dolor puede estar presente a la vuelta de la esquina. Es esa desesperación la que hace que se impriman las letras que pueden leerse en este blog, es esa desesperación la que hace de ilusoria imprenta.No, no trata de historias de heroína, aunque si trata de eso, pero son historias de heroína que no han sido nunca escritas ni conocidas y es por ello por lo que se extraña el título de Heroína que no corresponde con lo que se lee.
Pero leer entre líneas, abrir vuestra mente, ampliar vuestra capacidad de conocimiento y comprensión, veréis que debajo de todas esas frases y letras se esconde la maravilla del universo, se esconde la “joya de todos los deseos”, mirar, mirar bien, poner atención, veréis lo bello que es hallar lo deseado, lo maravilloso que es encontrar lo buscado. Seguid, no desfallezcáis, llenaros con vuestra esperanza hasta que vuestros ojos se iluminen con el brillo que produce lo buscado y hallado, allí en el horizonte, allí está, ir, ya…amigos.
Publicado por jodydito en 7:14 PM 1 comentarios
Freitag, 8. Januar 2010
Lección # 2
Todos nos hemos sentido solos alguna vez en nuestra vida, yo me siento solo muchas veces. Y todos tenemos algún truco para evitar estar solos o sentirnos solos. Unos buscan y encuentran a otras personas y aunque no estén enamoradas de ellas, están con ellas, porque así no se sienten solos, aunque lo estén. Conozco a personas que van de persona en persona, continuadamente, sin pausa, acaban con uno y empiezan con otro. Lo hacen porque no quieren sentirse solos. Así se engaña a la mente, de esta manera, diciendo que no estamos solos porque estamos con alguien y en realidad nos sentimos y estamos solos.
Yo estoy solo pero persigo una estrella. Su luz viene directa a mis ojos y yo voy tras ella sin pensar si hago bien o no. Yo ya no quiero más personas a mi lado aunque me sienta muy solo, pues prefiero la luz de esa estrella y el anhelo de que algún día puedo conseguirla. Mi trabajo es ahora seguir su luz, dejarme arrastrar por el brillo que deja tras ella. Solo eso. No quiero decepciones pues es lo peor que le puede pasar a uno. Las decepciones minan la esperanza de conseguir algún día llegar a la estrella que persigo y yo ya no quiero más decepciones.Sigo solo y lo estoy, y no trato de engañarme con trucos baratos de feria, como esos muñecos peleles que están conmigo sin que me llenen de alegría pero me hacen compañía. No, yo ya no quiero más peleles a mi lado. Me conformo siguiendo la luz de la estrella que puede que jamás alcance, pero es algo concreto. No es un falso oasis como todos esos compañeros, novios, amantes y personas variadas que ocupan mi vida. Mi vida es solitaria y no debo renunciar a lo que soy, un solitario caminante que persigue la luz de una estrella lejana, voy solo pero con un objetivo.
Atrás dejo todos mis engaños, personajes de paja y cartón. Ya no me engañaran más.
Publicado por jodydito en 10:15 PM 6 comentarios
Lección # 1
Sabemos que nuestra mente puede adoptar varios estados, sabemos que la mente es moldeable y que podemos alterarla con sustancias que conocemos. Sabemos que la mente es el lugar de origen de nuestros actos, a veces incluso sabemos como está en un momento determinado si estamos atentos. Sabemos todas esas cosas de la mente. La mente es plástica, se moldea, adopta diversos estados, nos condiciona y nos movemos gracias a que la mente emite pensamientos que hacen que nos movamos, en una u otra dirección.
Conocemos ciertas sustancias que alteran nuestra mente, las drogas. Esas drogas que atraviesan la barrera hematoencefálica e inundan los líquidos y la sustancia blanca y gris de nuestra mente, haciendo que millones de extraños y complejos pensamientos nazcan en ella, incluso modifican nuestra percepción visual, táctil, olfativa, y crea un universo nuevo, no conocido, alterado, que percibimos como propio y nos asombra.
La mayoría de las veces, cuando ocurre lo que estoy contando, imperceptiblemente, sibilinamente, nuestro carácter y nuestra forma habitual de pensar y de hacer funcionar nuestra mente, cambia. Sin darnos cuenta cuando alteramos nuestra mente también alteramos nuestra más profunda manera de ser y, como si se tratase de una lección alquímica, nos convertimos en otra persona con otros pensamientos, otras motivaciones, otros objetivos, otro umbral de dolor, ética, educación y ambición.
Nos transformamos en otras personas porque nuestra mente se altera y percibe el mundo que nos envuelve en otra cosa, ni mala ni buena simplemente en otra cosa.
Cuando tomas heroína ocurre está lección alquímica. Cuando fumas heroína eres otra persona diferente a la que has sido hasta entonces. Cambia mi carácter, cambia mi forma de ser y mi personalidad. Me transformo como un maltrecho y agobiado Mr. Hyde. Capaz de los actos más horrorosos y grimosos de los que es capaz un ser humano. Altero mi condición convirtiéndome en un Jonky, evidentemente hay jonkys de todas las clases y capaces de hacer todo tipo de actos, pero nunca se deja de ser un “Jonky”. Fumar heroína tiene esa magia, uno se convierte en un jonky. Se actúa y se piensa como un jonky. Se vive y se ama como un jonky. Y ¡oh Paradoja! nunca se da uno mismo cuenta de que se es un jonky, se es un jonky pero no se ve que es un jonky, es la venda invisible que cubre los ojos mentales del jonky. En todo lo que se hace o piensa se es un jonky pero todo lo que uno hace o piensa no se ve como si fuera un jonky. Existe la incapacidad de autoobservarse no existe un espejo donde uno se refleje como jonky y por consiguiente jamás pensé que yo lo era, y aún sigo siéndolo aunque no fume ya.Ahora mi ventaja al no fumar y no tener la mente bañada por la heroína es darme cuenta de todo esto. Cualquier droga que altere nuestra mente o consciencia produce estos efectos, no solo la heroína es causante de semejante transformación, otras drogas parecidas como la “farlopa”, la “maria”, el “LSD” y otros alucinógenos, y no parecidas como los psicotropos e incluso ciertos estados mentales como la paranoia, la bipolaridad, la esquizofrenia…pueden transformar una mente determinada en otra cosa diferente y horriblemente pero ciertamente no darse cuenta la persona que padece tal estado mental.
¡Qué triste! Es algo estremecedor que ocurra cosa semejante. Ahora, en estos días en los que mi mente recupera mis olvidados hábitos, mis olvidadas preferencias, ahora que recupero mi antiguo ser, mi consciencia, mi mente, es ahora cuando me estremezco y pienso en toda esa pérdida de tiempo. Ese haber dejado de disfrutar la vida, ese haber dejado atrás el maravilloso tiempo que pudo haber sido y que no fue. Es ahora cuando al verme como soy puedo comprender lo que fui. Y no me gusta, no me gusto, mejor dicho no me gustaba y no me daba cuenta.
Nadie puede vivir la vida de otra persona, nadie puede ayudar a otro a cambiar su mente o su forma de ser. Jamás lo conseguirá porque no se puede. Si alguien quiere cambiar tendrá que hacerlo solo, con dolor y esfuerzo, hasta que no se de cuenta de que está en sus manos el poder cambiar, no cambiará. No existe una persona que pueda alterar el curso mental de otra persona, se tiene que pasar por diversas fases, escalones, etapas, las cuales tienen que ser pasadas como Dante pasó por los diversos círculos del infierno. Nadie conoce a nadie, es uno mismo el que tiene capacidad para conocerse y cambiar.Ahora eso sí!! Cuidado!, pues si se puede dar Amor, compasión, compañía y comprensión, eso si, eso puede darse a toneladas, eso jamás se agota porque de eso tenemos cantidades infinitas cada uno de nosotros. A esa persona a la que se le quiere ayudar está receptiva y está atenta a recibir todo eso; Amor, compañía, compasión y comprensión. Y si se consigue y se da con generosidad entonces si que la vida es maravillosa y si que se pueden producir milagros.
Y la vida es un milagro
Y el cambio es posible desde dentro
Y la ayuda se da en forma de anhelo y deseo
Y el milagro se produce
Y cuando llega lo hace en forma de magnífica sorpresa llena de felicidad
Y solo me queda decir; Gracias.
Publicado por jodydito en 3:16 PM 0 comentarios
Dienstag, 15. Dezember 2009
Ruleta Rusa
Todos estamos muy seguros de nosotros mismos.
Pensamos que sabemos y que no nos equivocamos cuando hablamos o hablan u oímos nuestras cosas en boca de otros.
Nuestras cosas en boca de otros.
Y esos otros pueden o no pueden ser conocidos o amigos, son otros, son otros.
¿Qué saben esos otros de nosotros?
Tienen, parece que tienen el derecho de hablar de nosotros. Nosotros se lo damos.
Pensamos que hablan de lo que saben sobre nosotros
Estamos convencidos de nuestra seguridad porque se lo oímos decir a los otros, esos que parecen nuestros amigos.
Cuando oímos nuestras cosas en boca de otros pensamos que son así y no están ni estamos equivocados.
Nosotros somos lo que oímos a los demás,
No hay duda, no hay equivocación, no hay mentira
Somos nosotros lo que oímos a los demás.
No hay necesidad de pensar si somos así o no, son los demás quienes dicen lo que somos.
Así estamos contentos y aceptamos nuestra definición sin ni siquiera haberla fabricado
¿Qué clase de hombre somos nosotros que dejamos que sean otros quienes hablen por nosotros.?
¡Qué repugnancia!
Mátame, mátame, con esa especie de ruleta rusa a la que juegan esos otros con nosotros.
¡¡Mátame!!...de una puta vez!!
Publicado por jodydito en 12:59 AM 1 comentarios
Montag, 14. Dezember 2009
La Noria (I Love Us...)
¿Hay que catalogarlo todo?. Qué hacemos cuando nos juntamos con alguien a quien contamos nuestras cosas íntimas, esas que jamás nos atrevimos a contar, por vergüenza, por humildad, por que no queríamos simplemente.
Conocemos a alguien y puede que todo el mundo se vuelva del revés, te das cuenta de que todo lo que tú creías que estaba derecho pues no está derecho, está torcido. Miras a tú alrededor y no entiendes nada. Antes lo tenías todo muy ordenado, catalogado, colocado como en las estanterías de un supermercado.
Bueno ¿y qué ocurre si en un suspiro todo se da la vuelta y no sabes hablar con esa persona que de repente te mantiene alejada de todo lo que has conocido hasta ese mismo instante? Mantienes o intentas mantener una conversación coherente y preguntas
“¿qué estamos haciendo?”
“¿qué somos?”
Crees que de repente vas a escuchar la solución a todo ese lío que mantienes en tú cabeza, crees que en un momento vas a oír lo que andas buscando ya que no entiendes ni pápa.
Y no, no escuchas más que;
“¿qué importa?”
“¿no eres feliz?”
Jo! Vaya!, ¿qué hago?, no me lo esperaba, pensaba que iba a oír algo que comprendiese y que me pusiese de nuevo en el buen camino que llevaba antes de conocerla/lo. Una respuesta que me orientase de nuevo hacia el norte y que andase con paso firme y tranquilo por estas ciénagas en donde yo solito me he metido.
No, solo oigo algo a lo que debo contestar con toda la naturalidad del mundo….
“Si, pues claro que soy feliz”
Y ella vuelve a inundarme con su aliento de rosas diciendo;
“Bueno pues entonces, ¿qué más dá?”
Y todo, todo vuelve a darse la vuelta como en un tiovivo sin saber donde esta el cielo y donde la tierra y todo da vueltas viendo solo sus ojos verdes como la hierba, y más que vértigo o mareo tienes la sensación de que te estás volviendo loco
Loco de amor
Y que jamás podrás con ello.
Publicado por jodydito en 11:10 PM 0 comentarios
Donnerstag, 3. Dezember 2009
La Wikypedia y los chinos
Es la Wikypedia y como fumarse un chino. Ahí donde pone "preparación de un chino" (esta justo donde sale la flechita del ratón) sale uno de mis posts de "Heroína".
No es por nada pero me ha resultado curioso que uno de mis post esté en la enciclopedia de Internet. Esta bien. Y gracias a quien haya editado esa página de la Wiky por citarme.
La verdad es que hace tiempo que lo escribí pero al volverlo a leer he sentido cierto desasosiego, en fin, la vida es sencilla y somos los seres humanos quienes la hacemos complicada.
Salud para todos.
PD: creo que la dirección es esta:http://es.wikipedia.org/wiki/Chino_(heroína)
Publicado por jodydito en 6:25 PM 3 comentarios
Mittwoch, 2. Dezember 2009
Fue una vez...
La mayor parte de mi vida siempre pense que uno se podía entender o comunicar con las pesonas, sobre todo que uno podría llegar a conocer y por lo tanto entablar una bella amistad con otra persona, dejando aparte la generalidad, el entenderse con los demás.
Desde que iba al colegio con pantalones cortos comiendome los mocos que se caían en el bocadillo por el frío que hacía en aquel triste patio de colegio, desde esos tiempos soñaba con una "bella amistad" ensoñaba e imaginaba qué bonito sería mirar a otra persona a los ojos y saber que es lo que estaba pensando o qué necesitaba en ese momento o más fácil aún, de qué ánimo estaba. Y no era porque quisiera tener superpoderes como los héroes del comic, telepatía, telequinesis o teleloquefuera, no, era sencillamente porque imaginaba que hablabamos tanto y nos contabamos tantas cosas únicas y particulares propias de cada uno, íntimas de cada uno, que se llegaba a ese estado de sintonía o empatía (como dicen los cursis ahora.
La verdad es que es una contradicción esto que yo quería porque no era muy sociable y desde una solitaria esquina del enorme patio de tierra con pequeñas piedrecitas que te jodían lo más cuando te caías jugando a futbol (o balompíe como dicen los "ponypallos ahora), es donde yo elucubraba estas filosofias. Me pnía a comerme mi bocadillo con mocos y me decía;
"Joder, tiene que ser agradable tener un compañero...
(aquí creo que debo hacer un inciso para evitar malos entendidos, he dicho "compañero" en masculíno, si, no en femenino. Y es así porque en aquellos años lo que molaba eran los tios, los amigotes, los compañeros de juerga y gamberradas, todos éramos tios y no había "tias" y no las había porque en aquella temprana edad se las odiaba. Ya con los años uno llegaba no solo a no odiarlas sino a amarlas, tanto, tanto que aumentaba este problema que estoy hablando. Ni más ni menos que la "incomunicación")
...dicho lo cual, seguía elucubrando;
"Joder, tiene que ser agradable tener un compañero al que todo se le cuente, todo se le diga, con el que no haya secretos, con el que te puedas comunicar y te pueda ayudar a entenderte, si a entenderse a uno mismo y entender ciertos problemas que tú no les encontrabas solución. Y ¡paf! llegaba él que te conocía, que sabía de ti, y joder pues podía darte la solución que tú no veías.
Pensaba y pensaba con sabor a mocoque la comunicación con otro ser de tú misma especie era algo muy importante y muy útil, ciertamente. Caminar sin hablar, observar y señalar con la mirada, asentir sin escuchar, responder sin preguntar, y ante todo sentirse acompañado (de compañero) entendido, animado. Sentirse tranquilo sin necesidad e ansiolíticos junto a un verdadero compañero, que etendieses y que te entendiera.
No sale gratis, claro, porque todo saldría de hablar y escuchar, de sentir y responder, de cariño y aceptación, de no sentirse solo de tener o saber que hay alguien al que puedes exponer cuitas y bobadas sin juicios ni sermones de a continuación. No sale gratis porque es inteligencia y paciencia, es crecer como humano sin más, es ser humano sin adjetivos. Porque yo pensaba que los seres humanos tendrían que entenderse así porque es y para mi era muy necesario tener alguien así. Me ayudaría, no solo con los jodidos y diarios deberes de la escuela sino con mi lucha contra mi deseo, mi aferramiento y mi sinsentido. Pensaba y pensaba con dolor en las rodillas por la afinidad de las pequeñas piedrecitas por doquier en la tierra del inmenso patio colegial por ellas, que el mundo era así y yo tenía la desgracia de aún no haberlo visto, de aún no haberme dado cuenta ni haberme puesto manos a la obra. ¡Buscar un amigo, un compañero, alguien con el que poder irse de vacaciones!
Ah Dios! el tiempo te llena de años y los amigos se tornan "amigas" y las amigas princesas y las princesas diosas y las diosas... esposas. LLega un momento en que pensaba que una mujer a mi lado con las caracteristicas que andaba buscando desde aquella época de los mocos era, sería lo ideal. No paraba de imaginar los agradables momentos de comunicación y conexión con una persona que encima fuera de distínto sexo. No solo podría ser absolutamente encantador poder hablar, reir, sin juicios ni reproches sino que se podía llegar al !Extasis". Si, podría juntar dos cosas altamente jubilosas como es la comunicación y el sexo. Yo entendía que debería ser la cosa más sencilla pues pensaba, y aún sigo haciéndolo (¡ingenuo!) que dos personas están hechas para entenderse de esta manera que cuento. ¿No somos iguales en todo menos en las huellas digitales? ¿No tenemos un origen y una meta común? ¿Es que acaso no nos sentímos solos y abocados al precipicio de la misma forma? ¿Es que no lo necesitamos?
Entonces ¿por qué aún sigo imaginando, elucubrando todo esto? Cada vez que lo pienso y esta vez es en mi despacho del trabajo o conduciendo mi coche o tumbado en mi cama o paseando (yo solo), como antes cuando llevaba pantalones cortos, sigo creyendo que es posible, hay muchas cosas en común, desgracias, alegrías...todo es sino igual muy parecido en todos. Debería ser simple y sencillo encontrar alguien o encontrar a todos que hicieramos esto. Me gusta ensoñar que tengo o mejor dicho que voy al lado de una chica que satisface mis anhelos de niño comemocos. No termino de quitarme de la cabeza el pensar en una chica con la que yo pudiera abrir de par en par mi corazón, que yo viese como tiene decorado el suyo. Sentirme vivo y generoso porque la naturaleza me ha dado alguien con quien compartir mis cosas más íntimas o mis cosas más bobas. Siento un cosquilleo en todo mi ser cuando pienso que puede ocurrir algún día y sobre todo cuando imagino que está aqui a mi lado tumbado en la cama, ambos, haciendo el amor mejor haciendo sexo.
Y pienso que podría ser miles y no una sola, que pudieramos hacerlo con todos y que todos pudieran hacerlo conmigo, el sexo no, el sexo solo con "ella" poque yo lo elijo, digo; "sexo contigo porque mi corazón te ha elegido, a ti y solo a ti". Así es, no tiene porque ser de otra forma.
No he logrado un grado de comunicación tan sencillo como el que expongo jamás y no es porque no lo haya buscado, hay seres humanos con los que casi casi pudiera decir; "si, así es, así es como yo imaginaba". Al final saltan las trampas que nuestra mente nos pone y todo se va al carajo. Y ahí está el quid de la cuestión, nuestra mente no lo quiere, nos tiene envidia y nos pone trampas para que no lo logremos. Somos tan tontos que siempre caemos en ellas. Es mi mente que me dice que "YO" soy el mejor, único, que "yo" me merezco todo y algo más, me dice que "esta si sirve, esta no, esta si, esta no" y va de un ser humano a otro y siempre diciendo que nadie es como yo y que nadie sirve. Hasta me dice que no merece la pena nadie y que es mejor estar solo, hasta eso oígo decir a mi mente cuando estoy atento.
Soy "yo" quien aleja a los otros y sobre todo a ti, si a ti que me esperas en una esquina haber si logro hacer mágia y crear esas cosquillas. Mi "yo" mi Jody Dito me embauca y me hace pasar de largo. Es una pena que ocurra esto. Porque si no fuera mi "yo" que me tiene envidia todo lo demás sería como he dicho en este post. Y sería maravilloso vivir con los otros como compañeros y maravilloso sería el elegirte para tener sexo y maravilloso sería vivir la propia y auténtica vida.
Así es y así es como no queremos que sea. Perdón por hablar en plural pero yo he visto que todos somos así. Y cuando muera tendré que pedirme perdón y oiré a mi mente como se rie a carcajadas por todo lo que me he perdido por dejarme engañar por ella. Yo fui un jonky, si, pero ya no, se que queda la cicatriz, pero no el hábito. Esta primera frase es como empezaría, es para mi compañera/o, es empezar sin retrasos. Es solo un abrazo y no creo que sea tan complicado.
Publicado por jodydito en 12:23 AM 2 comentarios
Sonntag, 15. November 2009
Vivir contigo pero sin ti
El mundo de los sentimientos es embriagador y si no andas muy atento parece que vas borracho por la vida. Con lo que eso trae consigo; maledicencia, mentira sobre tu persona, incomprensión de tu carácter, ocultación de la personalidad, equivocación y desorientación.
El mundo de los sentidos es resbaladizo, patinas sobre la realidad y cuando me veo patinando sobre la realidad no sé donde agarrarme, primero porque no me da tiempo de hacerlo y después porque pocos sitios hay donde agarrarse. Si no fuera así, vivir permanentemente en el mundo de los sentidos sería fantástico.
Esas emociones, esos subidotes de adrenalina, ese placer en forma de mejillas coloradas y sofocos, esa sensación continua y permanente si no fuera por lo de patinar sería la esencia de mi vida. Solo emociones producidas por los sentidos.
¡¡Es tan encantador sentir el amor!!
Es un ejemplo, claro, porque también me gusta sentirme colocado y emocionado por algo placentero. El sentido común y la experiencia nos dice que las emociones pueden ser contrarias a todo esto, contrarias al placer, las hay dolorosas. Se sabe que la mente nos protege permitiendo que las dolorosas se olviden antes y duren menos. Aún así y todo siempre he preferido vivir emocionalmente, sentirme emocionado, emplear los sentidos y disfrutar de lo que proporcionan.
Ahora tengo un momento sentimental muy tan atrayente que me confunde pero que me produce un placer tan sutil, cómodo y silencioso que deseo que dure y no termine. Es como una corriente de aire frío en un ambiente caluroso y sofocante, que no quieres que termine y que te sienta a las mil maravillas. Así es, como eso.
El mundo de los sentimientos es tan poderoso que no te deja mentir. Se nota tanto el sentimiento que por mucho que quieras ocultarlo no puedes. Es atrayente el mundo sentimental. Seis sentidos que están a nuestra disposición para conocer mejor esta realidad y que sin embargo nos sirven para alejarnos cada vez más de la auténtica realidad. Por eso es embriagador el mundo de los sentimientos porque nos mete en la espiral que conduce directamente al mundo del engaño, al mundo de no-es-lo-que-parece. Con otras palabras, al mundo contrario a la realidad; al mundo actual, en el que vivo y viven todos los demás. A este mundo cruel y sentimental, el mundo en el que se actúa dirigido por los sentimientos que nacen de los sentidos y que no soy capaz de anular con mi verdadera y real mente.
La mente es un espejo y como tal deben ser reflejados todos los pensamientos, habladurías y actos, tanto de los demás como los propios. Y es así como se descansa y se vive de acuerdo a la realidad. Midiendo las cosas con la auténtica y sincera vara de medir; mi mente-espejo. Todo desaparece, deja de tener “un” sentido. Todo se convierte en abrumadora magia, cuando todo deja de tener sentido, cuando desaparece el sentimiento, todo es magia. No sabemos a qué atenernos y el mundo se transforma en algo desconocido en el que nuestro escudo para defendernos de todo eso es simplemente “Amor” con el Amor no se tiene miedo porque es el arma más poderosa que existe. Con mi pistola de balas de Amor puedo “matar” a todo lo que se me ponga por delante, sea placentero o doloroso.
Cierro el círculo, estoy en un momento embriagador, noto que un soplo de fresco Amor recorre mi ser. Sentimiento, sentido. Lo anulo y queda el simple y único Amor. Eso que se siente cuando alguien se sienta a tu lado y un cosquilleo recorre tu ser.
El mundo de los sentidos es un vivir contigo pero sin ti.
Publicado por jodydito en 5:54 PM 5 comentarios
Samstag, 7. November 2009
¡¡Tolerancia cero!!
Creo que se debe hacer todo lo que podamos, incluso molestarnos más de lo normal, en propagar no solo el vídeo sino la moraleja que va implícita en todo esto. ¡Hagámoslo!
Publicado por jodydito en 10:20 PM 6 comentarios
Freitag, 2. Oktober 2009
Supongo que...
Supongo que es algo que ocurre con mucha frecuencia, supongo que es algo que a todo el mundo le ocurre, creo que es difícil entenderse consigo mismo.
Siempre pienso, y es casi algo mecánico o escrito en los genes, que lo que pienso o se me ocurre o me viene a la cabeza es algo muy mío, nace en mi por las razones que sean y en mi tiene lugar esos pensamientos.
Sabemos que lo primero es pensar y después viene actuar. Sabemos que lo que pensamos nace dentro de nosotros. Y sabemos que muchas veces al pensar las cosas dos veces o tardar algo de tiempo en poner en marcha nuestros pensamientos, estos cambian.
La cuestión es que gran parte de nuestra vida la pasamos discutiendo con nosotros mismos. Hay que tener en cuenta que somos muy indulgentes con nosotros mismos, que nos perdonamos casi todo y que tenemos justificación para cada uno de nuestros erróneos actos. Me refiero a que yo cuando necesito resolver cierto problema que se me presenta en la vida, pienso, medito y vuelvo a hacerlo, hasta que por avatares del destino doy con la clave y reconozco que el pensamiento que tengo debo llevarlo a la práctica. Al hacerlo unas veces sale bien y otras sale mal.
En este momento se presenta lo que trato de explicar con esta carta, empiezo a discutir conmigo mismo. Si sale mal la cosa me desdoblo y una parte de mi me juzga negativamente y otra parte de mi me justifica con cualquier peculiar o peregrino motivo.
Si la cosa sale bien, igualmente mantengo una conversación conmigo mismo, generalmente alabándome y puliendo mi ego. En ambos casos mantengo una conversación que puede llamarse en términos generales: “intercambio de pareceres”.
Sabemos que hablamos con nosotros mismos, sabemos que discutimos con nosotros mismos, sabemos que nos juzgamos, sabemos que mantenemos una opinión acerca de nosotros, que cambia a menudo que jamás dura mucho pero que al fin y al cabo es una opinión mía sobre mi. La vida nos da esta paradoja. La vida nos pone enfrente de nosotros mismos y nos dice que nos formemos cierta opinión de nuestro “yo”.
Supongo que es algo que ocurre con mucha frecuencia, supongo que a todo el mundo le ocurre, creo que es difícil entenderse consigo mismo.
Y lo es porque la vida nos juega la mala pasada de enfrentarnos a nosotros mismos y de lidiar con nosotros mismos. Nos dice;
“Mira ahí te tienes, mira a ver que haces contigo mismo. No, no te digo que seas así o de otra forma, no. Te coloco enfrente de ti mismo y te digo, mira a ver que haces contigo.”
Como ya he dicho, lo resolvemos charlando con nosotros mismos, discutiendo, estando de acuerdo, odiándonos, queriéndonos…
Bueno así es, lo conocemos desde que tenemos “sentido común” lo sabemos como los animales saben volver a la cueva donde duermen. Es instintivo y tampoco creo que le demos gran importancia más bien lo tomamos como algo necesario, enriquecedor y parte de nuestro crecimiento como “seres humanos”. Nos encojemos de hombros y oigo que decimos: “Así es la vida, qué le vamos a hacer”
Pues bien, si todo esto parece ser tan natural, parece ser algo que forma parte de nuestra naturaleza,
¿Por qué cuando hacemos esto mismo con otro ser humano, cuando enfrente de nosotros está otra persona en vez de nosotros mismos, es tan diferente la cosa?
¿Por qué algo que estamos acostumbrados a hacer y sabemos como funciona, su mecanismo, sus reglas, su resultado…resulta tan absolutamente diferente cuando hay otro “yo” enfrente?
Al fin y al cabo es lo mismo, tanto mi “yo” como el otro “yo” se puede decir que es lo mismo, ambos saben como funciona el “intercambio de pareceres” y que cuando lo hacemos con nosotros mismos lo tomamos como algo natural y no se nos despierta el sentimiento de defensa y ataque, sobre todo no se nos despierta el sentimiento de rabia u odio, sentimientos extremos llenos de fuerza devastadora, armas de destrucción masiva.
Supongo que es algo que ocurre con mucha frecuencia, supongo que a todo el mundo le ocurre, creo que es difícil entenderse consigo mismo.
Lo es, ciertamente, pero jamás he me he visto atacándome a mi mismo ni machacándome hasta extremos de sadismo patológico. Sé que es difícil entenderse uno mismo, sé que es difícil entenderse con “otro”, lo que no entiendo es porqué tiene que ser tan sumamente doloroso el no estar de acuerdo con ciertas cosas que nos dice el “otro”. Claro que existen opiniones y pareceres muy distintos entre las personas, claro que cada uno de nosotros interpreta la vida de acuerdo a sus 6 sentidos, claro que somos muy diferentes.Pero todo eso lo sabemos y también sabemos manejarnos ante diferentes opiniones cuando somos nosotros quienes nos las planteamos. El “otro” es alguien que tiene y dispone de los mismos medios que yo, alguien a quien le pasa lo mismo que a mi, alguien quien sufre y se alegra casi exactamente por los mismos motivos que yo.
¿Cómo es posible que no podamos intercambiar nuestros pareceres con cierta comprensión y mantenernos algo más fríos cuando lo hacemos…y sobre todo
¿Dónde está, donde hemos dejado nuestra inteligencia?
Creo que ni siquiera entendemos bien cuando decimos con todo nuestro ser, con toda nuestra Alma; ¡¡Perdón!!
Publicado por jodydito en 5:19 PM 4 comentarios
Samstag, 5. September 2009
Una rubia, mi amor
Una rubia, un amor. Un recuerdo de algo imposible. La muerte por suicidio de algo bonito. El fin de toda una verdadera historia. Una verdadera pena. Esto es el homenaje y en recuerdo de lo que pudo ser y no fue por compatibilidad absoluta de caracteres.
Publicado por jodydito en 11:06 PM 0 comentarios
Sonntag, 23. August 2009
"Vivir a Pelo"
Vivir a pelo ¿qué es vivir a pelo? Pues es vivir sin drogas ¿qué es vivir sin drogas? Es vivir sin nada, sin nada que necesitar. Veo que nos equivocamos mucho cuando oímos o hablamos de vivir sin drogas. Se hace referencia a tres tipos principalmente de drogas; heroína, cocaína y marihuana. No son solo tres drogas las que cualquier persona puede tomar. Son muchísimas más, muchas, demasiadas, más que todas las que uno pueda pensar a bote pronto, más de las que uno pueda pensar en un buen rato, más muchas más que todas esas. Son todas las cosas que uno llega a necesitar porque se lo pide su deseo.
Yo necesito tantas cosas en mi vivir diario que si las llego a apuntar aquí y ahora sería tal lista que solo podría escribir esa lista, y sería tan larga que sería tedioso leerla. Y ya bastante tedioso es leer este post como para escribir la lista de cosas que necesito.
No es alcohol o café o azúcar o el vinagre y la sal en la ensalada, no solo son esas drogas, también lo son; la pareja, en ocasiones el trabajo, los amigos, las vacaciones, el leer los periódicos…todas esas drogas y más. Puede cada uno hacer una lista mental de las cosas que necesita diariamente, cosas que uno hace lo que sea para obtenerlas, uno se molesta , se preocupa y ocupa en esas cosas que diariamente necesito para “hacer-la-vida-más-agradable”. Ah! ¿Qué eso no son drogas? Bueno pues puede ser que no lo sean pero si, lo son. Son sustancias o cosas o sentimientos o emociones que se desean y se obtienen una y otra vez, sin pensar el número de veces que se obtienen ni lo que uno llega a hacer para obtenerlas. Todo eso son drogas.
Vivir a pelo es vivir sin drogas, sin nada, es vivir con atención, sin necesitar el amor de tú pareja, sin necesitar leer una revista mientras se caga, sin necesidad de esas cañas con los amigos después del trabajo “porque-me –lo-merezco”, sin necesitar emborracharme los findes para liberar algo de tensión, sin la necesidad de tener amigos para no sentirse solo, sin los cotilleos, sin los objetos que uno lleva puestos para aparentar lo que no se es, sin nada. Vivir a pelo es vivir sin nada.Yo quiero vivir a pelo porque lo necesito, quiero vivir sin drogas. Yo soy un yonky y parece mentira que pueda decir lo que digo, pero soy un jonky que está ya cansado de las drogas y que hace un esfuerzo por desembarazarse de ellas. Necesito vivir con atención y sin necesitar de tener cosas, objetos o personas a las que conseguir u obtener para ser feliz o creerme que soy feliz así.
Es cierto que después de un desengaño amoroso o de un pasote de fumar heroína o marihuana te dices; “ya basta, ya no quiero más”. Si, después de eso parece que me harto de eso que me ha dado la espalda de una u otra forma. Pero es algo más, es más profundo. Es una necesidad de dejar todo eso de una vez, porque creo que si no, moriré. Cierto, intuyo que debo vivir ya, sin retraso y sin más preparación, sin drogas. Vivir a pelo.
Se acabó, estoy determinado, de hecho ya empecé a llevar este tipo de vida. Es atención, estar despierto todo el rato, es estar o lograr ser una persona sin necesidades que te hagan feliz. Porque pienso que ya se es feliz de por si. Todos nacemos felices y según crecemos y envejecemos se nos borra lo que es natural en nosotros que es la felicidad y se transforma en la búsqueda de algo que ya tenemos y es una locura. ¿Por qué y cómo vamos a encontrar fuera, algo que ya tenemos dentro? Es una locura.
Te vuelves un psicópata y buscas algo que ya tienes y lo sustituyo por cosas, objetos y personas que me hacen más y más infeliz cada vez. No me doy cuenta, no lo veo y ya es hora de verlo y empezar. Quiero vivir la vida a pelo. No es obligación ni es hacerlo por alguien o por algo, es necesidad. Es necesario empezar a vivir plenamente la vida, estar vivo, ser una persona con todas sus letras, es hacer felices a los otros por el simple hecho de la obligación de hacerlo. Yo ya he empezado ¿Y tú?
Publicado por jodydito en 11:26 PM 4 comentarios
Mittwoch, 29. Juli 2009
El Amor
La verdad es que me he dado cuenta hace poco tiempo, es algo que puede que debiera haber sabido mucho antes y cuando digo mucho antes,lo debería haber sabido en la adolescencia como mínimo, es mucho antes, y si no, por lo menos cuando tenía unos 24 años.
Pero desgraciadamente lo he sabido hace unos días. El tema es el siguiente;
Cuando somos jóvenes queremos estar al lado de una persona, generalmente deseamos que sea de sexo contrario, la novia, aunque no necesariamente porque también hay muy buenos amigos íntimos, el colega, que no necesariamente tienen que satisfacer nuestros instintos más placenteros.
Desde jóvenes y una vez que hemos abandonado a nuestra familia, cuando estamos rompiendo esos lazos invisibles que nos unen a la familia donde hemos nacido, empezamos a sentir una carencia que cada vez se hace más evidente y más necesario el satisfacerla y es que alguien esté a nuestro lado, para lo que sea. Sentimos que necesitamos sustituir la afectividad hacía nuestra familia por la afectividad hacía esa persona desconocida.
Es la época de los noviazgos. Cuando nos planteamos compartir vivencias y sentimientos con alguien. Claro, casi siempre coincide con el despertar del deseo sexual y generalmente ese deseo va hacía personas de sexo contrario.
Es en esta época cuando se nos hace inevitable el relacionarnos con personas afines para entablar algo más que un simple y pasajero conocimiento mutuo (amistad) y algo más que una sustitución del lazo familiar. Queremos un “alter ego”, deseamos alguien quien nos comprenda, quien nos entretenga, quien nos divierta, quien nos enseñe, si porqué no, alguien que nos satisfaga y llene el vacío dejado por la familia a la que hemos abandonado y la angustia por la pérdida de la infancia.
Queremos protección y compañía, queremos sexo también. Queremos a alguien que esté con nosotros y nos tranquilice, alguien quien nos llene.
A todos nos ocurre y es algo, diría, que fisiológico. Aparece con una cierta edad y puede que no nos abandone nunca, aunque normalmente termina toda esta pasión y búsqueda con otra cierta edad, varia de una persona a otra por supuesto.
Somos iguales pero diferentes nosotros los seres humanos.
Y bien, si continuo desarrollando este hecho concreto que estoy exponiendo ahora entraría en la historia de la experiencia de cada uno de nosotros, cada uno de nosotros tiene una o varias historias que contar. Yo no voy a contar las mías, evidentemente, cualquiera que sea la historia siempre está compuesta por los mismos elementos; yo y tú, tú y yo.
Aquí es donde quiero llegar, entre tú y yo surge no solo atracción, deseo, empatía, química y ganas…también aparece “amor”. Aparece el más fuerte y puro sentimiento que posee el ser humano; “El Amor”. Puede que haya muchos tipos y formas de amor y de amar, no lo niego, pero hay algo que se llama “amor” y es de eso de lo que hablo.
Creo e imagino que todo el mundo sabe de lo que hablo, a no ser que seas un auténtico animal, que también pero no.
El amor aparece con una edad y una vez que has perdido el “otro” amor que tenias a la familia. El amor hacia esa persona con la que quieres estar es algo tan poderoso y fuerte que todos podemos contar historias desgarradoras.
¿Y por qué historias desgarradoras?
Tendría que ser al contrario; historias maravillosas. Lo son, maravillosas, lo son al principio pero pocas veces continuan hasta el final. En cualquier caso siempre hay amor o si quieres que lo diga de otra forma; siempre hay “un amor”. Y siempre recordarás ese amor, cuanto duró, cómo fue, quien fue el beneficiario.
Si, sé que siempre hay varios amores, siempre son varias historias, pero también se puede decir que siempre se acompañan de ese amor y de entre todas ellas siempre hay "una", "un amor".
Sea una o varias las historias, se van repitiendo a lo largo de la vida de uno, puedes tener suerte y seguir con uno de esos primeros amores y no dejarlo hasta que mueras pero por lo general son varios. Todas esas historias tienen “su amor” y yo de lo que me dado cuenta hace unos pocos días es de que ese amor es letal, hace daño y no debería existir.
En esta vida todo termina, todo tiene una fecha de caducidad, todo es impermanente, el amor también. Pero el amor del que hablo hace tanto daño que cambia el orden molecular de la persona, es como trastocar el ADN de la persona. Ese amor no debería existir, pues cuando nace y mientras dura y lo cuidas y lo mimas parece maravilloso y sin darnos cuenta de que todo acaba llega un momento en el que nos encontramos tan abandonados, tan desconcertados, tan huérfanos de ese amor que hubiera merecido la pena no conocerlo.
Yo no hubiera querido conocer ese amor, hubiera preferido un infierno continuo a haberlo conocido, pues ese amor me ha desgarrado de tal forma que ha hecho que cambie mi ser. No soy yo, ahora no sé bien qué soy pero no soy yo, el que era hace unas pocas semanas ha desaparecido y no lo encuentro. Ni me reconozco ni me soporto.
No hay palabras que puedan expresar la profunda rabia y/o decepción de haberlo conocido, de que haya crecido dentro de mi y de que me haya tomado como prisionero anulando toda mi libertad, ha chupado mi alegría, mi vida, mi inocencia y mi ingenuidad, lo ha mancillado todo, ha arrasado todo mi ser.
Me he dado cuenta de que yo no quiero ese amor, puede que llegue a odiar ese amor. Me ha hecho tantísimo daño que le aborrezco y lo maldigo. Jamás debi abrir la puerta de mi corazón. Jamás abriré la puerta de corazón otra vez. Está clausurada y no hay más puertas que abrir en mi corazón desde hace unos pocos días.
En mi corazón ya no anida ni existirá más amor. Tengo cerrado el corazón y dañada el Alma. Me he dado cuenta tarde, es mi castigo, pero aprendí a mantener alejado mi corazón de ese amor.
Y si queréis podéis sustituir ese falso, dañino y mentiroso amor por la heroína, os será más fiel. Sabréis lo que es y no os engañará como lo ha hecho conmigo. Alejaros de ese amor.
Publicado por jodydito en 11:33 PM 3 comentarios
Dienstag, 28. Juli 2009
Soledad
La soledad es una palabra en si misma que no tiene ningún significado concreto. Esta palabra como todas las demás que forman el vocabulario con el que nos entendemos los humanos adquiere su significado en cuanto nosotros se lo damos.
Etiquetamos las palabras, todo lo que vemos.
Cualquier cosa que existe es etiquetado, añadimos un concepto para todo ello, así todo lo conocido tiene significado y por lo tanto podemos entendernos, comunicarnos.
La soledad es buena unas veces y es mala otras veces para una misma persona, adquiere los dos significados, un momento es buena y necesaria y se busca con ahínco para poseerla, otras veces es mala se rechaza y huimos de ella como si fuese el mismísimo diablo.
Los dos conceptos son válidos y nos sirven para comunicarnos y vivir esta vida que intentamos por todos los medios controlar. Tanto es así que nos hemos inventado significados y hemos encasillado en compartimentos cualquier cosa que existe o que aparece ante nuestros ojos.
Sé que en ocasiones me he encontrado con personas que no soportan estar solas, puede que ellas ni siquiera sepan que no les es posible permanecer en soledad. He visto personas que aborrecen la soledad y todo su esfuerzo se dirige hacia un estado en el que no permanezcan ni un segundo en soledad. Buscan y buscan compañía como si fuese una enfermedad que poseen. Como si solamente el mantener alejada la soledad de ellos fuese la medicina que les cura de esa sensación insoportable y desasosegante
Que las embarga en los momentos que se ven en soledad.
Ellas buscan otra persona que permanezca a su lado, puede que a veces ni siquiera busquen lo mejor para ellas o busquen buenas personas, ni siquiera tratan de elegir a buenas personas para que les hagan compañía. Solo necesitan estar acompañadas, necesitan estar fuera de la soledad. Cuando una de esas personas que encuentran para evitar enfermar de soledad se va, por cualquier motivo o la expulsan de su lado, inmediatamente o incluso antes de que desaparezca la persona con la que estaban, ya buscan otra, la buscan y la buscan. Siempre encuentran a alguien. No le está permitido permanecer en soledad ni un solo segundo de su existencia.
Yo he conocido a personas así.
Yo mismo tengo sentimientos ambivalentes ante esa palabra; SOLEDAD. Yo mismo me sorprendo teniendo miedo de estar solo y busco a otra persona que pueda darme la mano, sentir su calor, sentir su vida y sentirme tranquilo y protegido porque ya no estoy en soledad. Lo busco muchas veces, si.
Sobre todo necesito una pareja con la que sentirme seguro y feliz, necesito alguien quien me comprenda y que acepte mi ser, necesito estar al lado de otra vida como la mía. Hay veces que es lo más importante para mi poder mirar a alguien a los ojos y sentirme compartido por esa Alma. Me he visto llorar de felicidad por tener la suerte de estar al lado de alguien a quien he buscado y he deseado que permanezca a mi lado ahuyentando a la soledad. Ha habido veces que he tenido tanta tanta suerte y me he encontrado tan maravillosamente satisfecho que no puedo por más que dar la gracias primero a esa persona que me ha hecho sentir eso y después a la propia vida que me la facilitó.
Pero…
Pero otras veces no es así.
De repente sin saber muy bien el porqué, estoy solo saboreando sin aditivos la soledad. Me la encuentro en todo su esplendor, todo lo abarca, es la soledad la que forma el horizonte que alcanzo a ver con mis ojos. Mire donde mire solo hay soledad y nada más que soledad. Y no me queda más remedio que aceptarla sin quererlo, porque no hay posibilidad de luchar o hacer algo contra esa situación.
Yo, ahora, yo ahora estoy dentro de Ella. Me encuentro rodeado y absolutamente impregnado de la soledad. Sé que no puedo escapar, sé que estoy en Ella, sé que no me equivoco. Estoy solo y en soledad. ¿Qué significado tendría que dar a esa palabra para sentirme mejor? ¿Es posible salvarse de esa manera? Parece sencillo, simplemente aceptando el significado contrario, aceptando que la soledad es buena y nos hace avanzar en nuestro conocimiento, en el conocimiento de uno mismo, pues pareciera que habríamos resuelto el rompecabezas.
No parece que funcione así aunque no estoy seguro porque yo no sé nada. Hace poco descubrí que no sabía nada.
Pensaba que era listo y que sabía muchas cosas, tenia la sensación de que venía de vuelta de todas las cosas. No había o había poca gente que pudiera poner en duda lo que yo sabia y había adquirido por haber vivido mi propia vida.
Pero me doy cuenta de que no sé nada, y lo confieso con toda mi sinceridad y humildad de la que soy capaz. No he avanzado mucho en esta vida, me he equivocado tantas veces que estoy empezando a estar seguro de que mi castigo es y será el permanecer en la SOLEDAD.
Ahora lo estoy, tendré que disfrutar de ella. Ahora estoy solo.
Estoy en Soledad.
Publicado por jodydito en 5:43 PM 0 comentarios
Sonntag, 26. Juli 2009
Secretos Personales
Me gustaría tener el don o la habilidad de escribir esas cosas que no podemos decir claramente porque nuestra conciencia nos las oculta incluso a nosotros mismos. Están tan profundamente incrustadas en nuestra materia gris cerebral que es casi imposible de hacer que se muestren primero a uno mismo y después a los demás.
Todo ser humano guarda experiencias vividas en el fondo de la propia mente, tales experiencias tienen un significado concreto para la vida del que las tiene, significan algo y pueden ser la llave para arreglar problemas que nos están perjudicando diariamente, lo hacen tanto consciente como inconscientemente.
Son piezas importantes del puzzle de nuestra vida, son piezas que encajadas correctamente hacen que podamos entendernos a nosotros mismos y nos dan la oportunidad de cambiar a ese estado que tan borrosamente vemos que sería el apropiado para continuar por el camino correcto. Sabemos que colocadas en su lugar nos deslizaríamos sin esfuerzo por la vida satisfactoria que deseamos vivir, en otras palabras por esa vida que queremos porque sabemos, mejor dicho porque tenemos la intuición de, que es la correcta.
Es tan difícil extraerlas desde el fondo de nuestro ser que nos convencemos que tales “secretos” no existen y solo son fantasías o algo así como auto paranoias que viven en nuestra mente.
Desde que nacemos nos creemos que somos mejores, más listos, especiales, imprescindibles y que tanto nuestra existencia como lo que sale de nuestra mente es esa verdad que todo el mundo anda buscando. Nosotros la tenemos ya, desde que tenemos uso de razón estamos convencidos de que nuestras opiniones, o teorías, o percepciones son esas que andan buscando todos los que nos rodean, ya las tenemos nosotros. Podemos estar tranquilos y defenderlas incluso con la vida puesto que nosotros tenemos “la verdad” que todos buscan.
Puede que cuando nos relacionamos con alguien que por circunstancias de la vida se encuentra a nuestro lado nos hayamos formado una opinión acerca de él, hallamos experimentado sensaciones y emociones a su lado, haya nacido fuertes instintos hacia él, incluso haya llegado a nosotros eso que llamamos amor, es un conjunto de sensaciones que nacen a su lado y que genéricamente denominamos “empatía”., “química” o como sea que lo llamemos. Lo cierto es que hay atracción mutua y deseemos estar a su lado simplemente porque nos encontramos satisfechos y a gusto.
Puede que tengamos toda una serie de pensamientos acerca de él que guardamos en lo más profundo de nuestra mente, entre ellos están esos de los que hablo aquí, esos de los que ocultos permanecen haciendo que, al no sacarlos a la luz, nos hagamos y le hagamos daño.
¡¡Es tanto el daño que podemos hacer y sin ni siquiera saber que lo estamos produciendo nosotros mismos!!
Me gustaría sacarlos a la luz sin esfuerzo, conscientemente y mostrarlos a la persona a los que van dirigidos y decir;
“Mira esto es lo que pienso y no quiero decir. Estas son mis “mentiras”, mentiras porque oculto opiniones sobre ti que ni siquiera sé que las tengo”.
“No quiero hacerme ni hacerte daño porque mi corazón no lo permite y porque al fin y al cabo sé que te quiero y eso es más poderoso que los pensamientos que están ocultos dentro de mi”
“Sé que soy yo el culpable porque yo los tengo y porque yo no sé sacarlos a la luz, pero no sé como hacerlo, solo sé que me pasa”
“Debes saber que es mi lucha, que estoy trabajando y esforzándome para que dejen de ocultarse y pueda descansar del ímprobo trabajo que es llevarlos dentro y desconocer su existencia”
Hay más frases que diría pero no es momento de escribirlas todas, estas que he escrito ni siquiera son las más importantes, son algunas escogidas al azar, pero son algunas de ellas.
Somos imperfectos, no empleamos todo lo que poseemos en nuestro interior, no brillamos con la intensidad que deberíamos. Esto nos hace ser potenciales dardos envenenados dirigidos contra personas a las que amamos. Porque cuando amamos a alguien deberíamos ser incapaces de tener el más mínimo potencial de hacerle daño. No sería posible discutir o enfadarse con alguien a quien quisiéramos de verdad, si no existiesen esos pensamientos, o lo que sea, que se nos ocultan a nuestra razón y que no nos atrevemos a sacar a la luz de la sinceridad, produciendo toda una serie de inconvenientes entre dos personas que se aman.
¿Por qué somos incapaces de amar sin tener cartas guardadas en la manga?
¿Qué nos impide ser normales cuando amamos, no tener “secretos” o no tener vergüenza para decir cosas que pensamos y no decimos bien por miedo bien por desconocimiento?
En conclusión, lo que quiero decir es que aún no me conozco del todo, que tengo cosas que me hacen ser malo sin saber que las tengo, que soy muy imperfecto, que me doy cuenta de ello y que la propia vida hace que luche por cambiar todo esto.
Creo que a alguien que le pasa esto no es digno de estar acompañado por personas que saben dar amor.
Esto es en lo que ando últimamente, en esto consiste mi vida últimamente, alguien dijo que a Jody le pasaba algo y tenía razón, le pasa esto que te cuento.
Publicado por jodydito en 9:52 PM 0 comentarios
Freitag, 17. Juli 2009
¡Al galope!
Muy pronto por la mañana suena el despertador, te levantas y ya, en el establo, el caballo espera nervioso.
Imagino, bueno no lo sé, imagino que los caballos piensan, a su manera, y este espera, y este piensa el momento en el que al galope corra y corra y la dehesa se haga pequeña.
El caballo es feliz corriendo y este sabe que en la mañana temprano su piel exudará el esfuerzo del galope.
Tú, encima,
tú con los muslos apretados,
tú sin ropa al galope,
tú pensando que la dehesa se hace pequeña,
tú con el viento rodeándote sin las barreras textiles de la ropa,
tu piel es acariciada por el viento,
¡qué placer!.
Montar a caballo desnudo, en la grupa sin estribos, montar a caballo gritando salvajemente sin temor a ser oídos.
¿Hay algo más deseable?.
Es una sola estampa un único objeto, caballo y tú.
El roce de mis piernas contra los costados del caballo
El dolor de mis manos,
el agarrotamiento de mis dedos sujetando fuerte el cuero de las riendas,
El latigazo de las crines enrojeciendo mis mejillas
¡Ah qué momento!
Cuando se oye el galope, cuando te golpean las pequeñas piedras en la espalda,
escupidas por sus cascos
En el amanecer mientras se rompen las sombras, abriéndose paso esos fríos rayos de sol
Tú cabalgas
Y esos días en los que a pesar de ser de ocio tú apagas temprano, diría que muy temprano, el despertador para montar a caballo…
esos días
Yo deseo
Publicado por jodydito en 11:01 PM 2 comentarios
Donnerstag, 16. Juli 2009
¡Hagámoslo!
Nuestra mente nos engaña una y otra vez y lo hace tan descaradamente que nos hemos llegado a creer que es lo natural. Que lo normal es que nuestra mente esté engañándonos cada minuto de nuestra vida.
Lo digo porque es necesario que se diga muchas veces y que siempre que se pueda estemos diciendo a los cuatro vientos que la mente nos engaña.
Evidentemente es muy sutil es un engaño tan sutil y sofisticado que nadie se da cuenta del engaño y todos pensamos que nuestra mente nos dice la verdad y que lo que aparece en ella es la realidad verdadera y última.
Pensamos y estamos convencidos de que todo lo que aparece en nuestra mente, todo lo que piensa y lo que nos dice es verdad, es la realidad y no hay nada que pueda poner en duda lo que nuestra mente nos muestra.
Ha sido vida tras vida así, desde un tiempo que no tiene principio, así ha sido siempre, la mente siempre ha sido así, falsa, engañosa, mentirosa, traicionera… nosotros siempre hemos sido así, creyentes, adoradores de nuestra mente, y jamás nos hemos dado cuenta de ello.
Puede que parezca fácil darse cuenta de que nos engaña pero todos sabemos que es difícil que algo se conozca así mismo, es, por poner un ejemplo, como si quisiéramos cortar el filo de un cuchillo con el propio cuchillo.
No es fácil conocer a nuestra propia mente.
Por ello es por lo que nos engaña.
Lucharemos hasta el agotamiento por lo que nuestra mente nos dice, podemos incluso matar. Lo que nuestra mente nos muestra es el camino que seguimos, sin ni siquiera poner en duda nada de lo que nos dice o nos señale, no ponemos en duda ninguno de los puntos cardinales que nos señale, como corderos al mataderos nos comportamos siengo las indicaciones de nuestra mente.
Es tan patético, es tan triste.
Vemos a las personas hacer, decir, pensar cosas tan absurdas y tan fuera de lógica, tan sin sentido común que casi siempre nos faltan las palabras para definir lo que al final somos capaces de hacer cuando escuchamos a nuestra mente.
Vemos actitudes y comportamientos que nos dejan mudos, no solo de la palabra sino del pensamiento. Hay veces que al ver lo que otras personas hacen y dicen pensamos que el ser humano está enfermo y que no hay salida a este despropósito que se llama “realidad”.
Esa realidad que nace de nuestra querida y amada mente.
No hace falta poner ejemplos, simplemente todos vemos la TV, vivimos en la calle, trabajamos en las oficinas, vemos personas cuyas actitudes, pensamientos y palabras nos descolocan y nos dejan perplejos. Sentimos casi siempre que estamos soñando o viviendo realidades paralelas cuando no somos capaces de encontrar sentido a lo que vemos y vivimos.
Matanzas en países del tercer mundo, asesinatos en tu propia ciudad, apuñalamientos de tus padres, maltratos a tu novia , mujer o marido, desviaciones sexuales incomprensibles, insultos entre políticos, asesinatos terroristas, comercio de drogas, enfermedades producidas por la acción directa de la humanidad, del hombre…, no, ciertamente no hace falta poner ejemplos, los vemos, los vivimos, no es necesario explicaciones sesudas o largas para ver el producto de la actividad de nuestra mente.
Nuestra mente nos engaña y nosotros estamos absolutamente convencidos de que no es así. Pensamos y morimos por ello, defendiendo a nuestra mente, gritamos que nuestra mente nos dice la verdad y que con ella vivimos de acuerdo a una moralidad correcta y verdadera pues nuestra mente nos lo dice.
No hay lugar para la duda, siempre es correcto lo que pienso, siempre deja de tener sentido cualquier cosa que no salga de nuestra poderosa y verdadera mente.
Todo eso que he dicho antes de los asesinatos, enfermedades etc. que se originan en nuestra mente son cosas naturales y las justificamos diciendo que son cosas HUMANAS, propias de las personas, características del ser humano.
¡Qué patético!
¡¡como si el ser humano debiera ser una especie de monstruo que todo eso que hace mal como asesinar, mentir, engañar…etc. fuera justificable por el simple hecho de ser humanos de ser personas!!.
Abrasé visto semejante estupidez.
Como es lógico tal estupidez también esta propiciada por nuestra mente. Nuestra mente nos lo susurra, nos convence de que es así.
¡Somos humanos, que le vamos a hacer!
Tengo la perentoria necesidad que se comprenda todo esto, necesito asegurarme de que todas las personas que puedan leer este post se den cuenta de que nuestra mente siempre nos está diciendo cosas, no para, no descansa, siempre está en funcionamiento, y que toda esa verborrea mental es un engaño, tal que nos hace ser justo lo contrario de lo que deberíamos ser.
La mente nos dice que solo existimos nosotros, nuestra mente no ve a nadie más, mira a los lados y solo se ve a si misma, todo o cualquier cosa está en función de ella. La mente es dueña y señora de todo lo que ve, oye y piensa, es dueña de nuestros actos, nos justifica, nos da argumentos, nos consuela, nos anima a ser más que cualquier otro individuo.
Nos cuida de que nadie nos haga daño ni de que nadie nos engañe. Nuestra mente nos está diciendo continuamente que solo existo “yo”, que no hay que preocuparse de nadie más que de uno mismo, porque somos lo más importante en esta vida, porque si no fuera por nosotros nada existiría, por lo tanto debemos cuidar nuestro ser para que todo exista.
Para que todo exista a nuestro alrededor, para que todo gire en torno nuestro, nosotros somos el sol y los demás son planetas que giran en diferentes órbitas a nuestro alrededor.
Así es, así fue y así será. Eso nos lo dice nuestra mente y por lo tanto es verdad, irrebatible. Somos dioses que tenemos el arma poderosa que nos susurra la verdad, que nos muestra la realidad, tenemos el arma que nos defiende de todas las otras mentes.
Tenemos el arma definitiva, el arma poderosa que nos eleva sobre todos los demás seres de la Creación.LA MENTE, nuestra mente.
¡Qué ilusos!, ¡pobre de nosotros!, qué tontos irremediables somos. Existe algo tan evidente que nuestra mente obtusa, soberbia y ciega no ve, algo tan evidente que la vida nos muestra en todo momento que somos incapaces de ver.
He aquí la paradoja y la desgracia nuestra, nuestra arma más poderosa nuestra mente con la que podríamos ser realmente dioses, nos sirve únicamente para estar confundidos y para ser unos desgraciados desde que nacemos hasta que morimos, para pelearnos, para estar y ser unos desgraciados si.
No vemos que nuestra mente es UNA, que lo que creemos a pies juntillas que es nuestro y únicamente nuestro, es solo UNA y de todos, nuestra mente es la mente de todos los seres que existen, nuestra mente no está diferenciada de las demás, es la misma para todos, nuestra mente es la mente de los otros. Todos tenemos una sola mente, que trabaja, que existe, que es, solo una, la misma.
Mi mente es tú mente.
Hay un hilo que nos enhebra a todos sin dejar a nadie fuera, estamos unidos por la mente que creemos nuestra únicamente. ¿Es qué no ves que es mi mente la que es tuya?
Lo sé, lo sé, ahora miles de pensamientos contrarios a todo esto asaltaran la mente del que lo lee, montones de justificaciones y ejemplos saldrán como de la nada de cada una de las mentes que puedan leer esto. Controversias y peleas surgirán por doquier, defendiendo nuestra individualidad, millones de ejemplos diciendo lo particular y diferente que es cada uno surgirá, actitudes desafiantes a que se demuestre que solo hay una mente aparecerán. Nada hay contra la defensa de la propia y única mente de cada uno de nosotros.
Pero…
Pero cualquier cosa que se diga por muy bien que suene y por muy bien que esté argumentado, ¡no sirve! No vale, todo lo que se diga parecerá muy verdadero y cierto pero es una falacia, es una mentira producida por la propia mente, es la mente que trabaja a destajo engañándonos.
La mente, nuestra mente siempre está engañándonos, así es y así será siempre.
Y de todo esto nace y surge “el egoísmo” que cada uno de nosotros tiene, conserva y defiende hasta su muerte. El egoísmo que nos hace despreciar a los demás, el egoísmo que nos hace mirar con rencor incluso con asco a nuestra pareja. El egoísmo que nos hace insoportables. Esa característica tan nuestra que nos define tal y como somos. Ese egoísmo que nos hace dañar a las personas que nos quieren. El egoísmo que tanto nos molesta cuando nos dicen que lo tenemos y lo tenemos como tenemos dos brazos y dos piernas. Esa característica tan “humana” que nos hace hundir moralmente a todo bicho viviente que se nos cruza en el camino, mi egoismo.
¡Soy tan poderoso!, ¡me creo tan importante por tener y ser dueño de “la verdad”!. No valen una mierda los demás. “Me equivoque cuando creí que quería a esta persona, ahora veo que yo estoy primero, que yo voy por delante de ella”, esto es lo que decimos una y otra vez. Y esto hace que asesinemos al AMOR.
El egoísmo derivado del pensamiento engañoso de que nuestra mente nos dice siempre la verdad hace que matemos al amor. Dejamos el amor apartado en nuestra vida y ponemos en su lugar el fuerte egoísmo.
No pretendo juzgarlo, no quiero juzgar esas actitudes egoístas, son como son, todos los seres humanos las tienen, todos participamos de esta aberración humana. Todos nos creemos en la posesión de la verdad, todos pensamos que somos más que el que tenemos a nuestro lado, todos soñamos con ser únicos. Creo que no es malo ni bueno, es así, es como es, habrá que luchar por una ética por un comportamiento que sea realmente HUMANO pero no lo señalo como pecado. Somos egoístas por rutina, porque lo hemos sido desde el sin principio, porque nos es muy difícil romper con esta tendencia. Pero hay algo que nos salva y que nos da la oportunidad de borrar todo este egoísmo. Somos en realidad perfectos aunque no lo creamos. Tenemos el ¡AMOR!. Y es con el amor con lo que podemos romper el egoísmo.
¡Hagámoslo!
Si, tú, a ti no te insulto cuando te llamo egoísta, egocéntrica, no, no lo hago. Al fin y al cabo me lo llamo a mi mismo, pero así es y no podemos cambiarlo a no ser que hagamos el esfuerzo de querer. Yo te quiero y por lo tanto dejaré de ser egoísta desde el momento que demuestre mi amor y piense y haga más por ti que por mí. Y quiero hacerlo con toda mi alma.
¡Hagámoslo!
¿Qué puedo decir, cómo lo puedo decir?, no sé decirlo, no sé decir "aquí está mi amor, es tuyo, tómalo". No sé redactar, no sé escribir. Me siento un inútil, no me compadezco porque es de cobardes pero me enrabieto contra mi por mi falta de agallas. ¡Ojala supiese escribir y expresar todo lo que está escrito en mi corazón!
Publicado por jodydito en 5:46 PM 3 comentarios
Mittwoch, 15. Juli 2009
No soy Jody Dito
Creí que contabas conmigo, pensé que yo ocupaba un pequeño lugar en tú mundo, me hice a la idea de que algunos segundos de cada uno de los días de tú existencia los reservabas para mi.
Me lo hiciste creer, me dabas pruebas de que ello era así.
¡Si vieras como se iluminaba mi corazón cuando eso ocurría!.
Yo vi hechos concretos que me decían que tenias un lugar, pequeño pero un lugar, reservado para mi.
¡Jo! hubo maravillosos momentos que las palabras estaban escritas con oro, sonaban a música celestial. Hubo momentos en los que el mundo se paró y apareciste tú moviendo los labios, no oía lo que decías pero brillabas tanto que podía imaginar lo bello de tu discurso.
Fueron días, momentos, plenos de dicha por comprobar que tú corazón sabia escribir mi nombre.
Te convertiste en una niña otra vez, el amor salia con fuerza como si hubiera estado esperando años para salir.
Hubo momentos en los que estaba solo y que mirase donde mirase todo estaba saturado de color, mi mente era pura felicidad. Sin razón, sin causa, como deben ser las cosas que nos hacen felices.
Pensé que sería una fiebre pasajera, pensé que sería un catarro estacional, pero mientras duró fue indescriptible, creo que no existen palabras que puedan expresar la sorpresa que acampo en mi alma
Qué bello y qué satisfactorio eran todos los segundos que estaba viviendo.
Ningún poema, rima o verso se ha escrito aún que expresase lo que sentía, lo que me hiciste sentir.
¿Y luego?
¿qué paso luego?
¿Por qué?
Otra vez la oscuridad de la noche, otra vez el desprecio de no contar conmigo. Otra vez el frió invierno.
Algo pasó, algo te propusieron que tú aceptaste sin más. En esos momentos tú eras feliz, tú estabas plena de amor y esperanza y no hubo lugar para más. No había sitio para recordar ni tiempo para rebuscar dentro de tus recuerdos.
Desaparecí por un instante, después desaparecí por más tiempo, finalmente fui olvidado.
Tampoco hay palabras para expresar los sentimientos contrarios a los que quería expresar más arriba. No sé puede decir con letras el sentimiento de dolor que producen los arañazos hechos en el corazón. El verbo es incapaz de expresar lo que quiere decir el alma.
¿A que viene tanto vaiven? ¿Por qué tanto ir y venir?
¡Vaya! como duele la parálisis de mi alma.
Te fuiste, te fuiste al mar, la brisa marina te embargo, recorrió tú piel, se metió entre tú escasa ropa. Te dio fuerzas para escribir la esperanza de lo nuevo en tú bitácora personal. Fuiste feliz, estuviste alegre y te olvidaste de mi. ¿Por qué? ¿cómo pudo ocurrir?. Mira como me quedé.
De repente todo fue luz en ti, tanta que deslumbró tus recuerdos. De repente te diste cuenta de alguien que estaba a tu lado, y lo elegiste. Como debe ser, eso creo.
No sé porque la vida es así, no alcanzo a comprender porque somos los humanos así. No entiendo porque razones se mueve mi melancolía y porque razones se mueve tú alegría. No entiendo que intereses nos importan en unos momentos y nos dejan de importar en otros. De repente me quedé sin fuerzas para comprender lo que somos.
Como la luz de un rayo apareciste y desapareciste, como el sonido del trueno que permanece después quedó en mi el dolor de la incomprensión.
Fue de repente, así sin más, hubo algo que apareció y no supe ver de donde venía, ese algo todo lo cambió ¿cómo es posible? en serio que no comprendo como algo que ni siquiera vi o me di cuenta de lo que era, pueda cambiar tanto, pueda dar la vuelta a tantos sentimientos arduamente logrados en el tiempo.
Han sido dos años, ha sido tiempo. Algo lo ha borrado ¿el qué? y ¿por qué?
Es tal el dolor que me queda...es tal la perplejidad...
jamás podré olvidar esto. Jamás podré olvidar una elección tomada tan inmisericorde mente. ¡Joder! ¿Qué he sido yo? ¿qué soy? soy una persona, que ama, que desea, que necesita, que ama otra vez.
No soy una cosa, no soy un entretenimiento, no soy un objeto que no siente, no soy un nick, no soy Jody Dito.
Publicado por jodydito en 6:32 PM 1 comentarios
Dienstag, 10. März 2009
Rojo de Russia
La llevaba escondida dentro de mi desde hace tanto tiempo que ya no sé decir cuanto, al fin puedo disfrutarla. Se ha hecho esperar pero ha valido la pena.
Publicado por jodydito en 12:03 AM 8 comentarios
Freitag, 7. November 2008
Mundos Sonoros
El órgano del oído, esa mente primaria del oído, ese conjunto de partes que forman el llamado “oído”, por donde se escucha, por donde los seres humanos se relacionan con el ambiente mediante el sonido, es algo curioso, no lo sé bien pero puede que sea uno de los sentidos que más engaña. El oír los sonidos es tan evocador que se me llenan los ojos de lágrimas cuando una tarde como hoy pongo en mi aparato de música canciones clásicas de navidad. No me gusta especialmente la navidad pero he pasado muchas para no tenerla en cuenta. Han sido navidades de todo tipo, tristes, exasperantes, dolorosas, alegres…han sido, y por eso escuchar su música me trae recuerdos que en su conjunto me producen melancolía y a mi eso me trae lágrimas a los ojos.
Y a eso voy; a “escuchar”.
Escuchar engaña, no es un sentido poderoso como la vista pero tampoco el último de la fila como el tacto o el sabor. El oído es mentiroso puede que por naturaleza porque evoca, trae recuerdos que se confunden con la realidad de ahora mismo.
Entre dos gotas que resbalan por mi mejilla dejando un escozor a su paso pienso todo lo que me ha engañado el sentido del oído. No hay algo más confuso como oír sin ver, como oír sin oler, tocar o saborear, pues solo se tiene el sonido para creer, y el sonido es embaucador, evocador, te envuelve, te acuna, hasta te hipnotiza y poco a poco se mete dentro de ti hasta hacerte creer todo lo que oyes sin necesidad de comprobación, pues es caricia para tu mente, pues es un ilusionista para mi razón.
Todos sabemos de personas con el don de la palabra, esas que empiezan a hablar y nos hacen aflojar la mandíbula, produciendo un efecto de “tontolahaba” en nuestra cara. Recordamos esos seres que hablan y hablan haciéndonos creer por agotamiento o convencimiento cosas que ni siquiera existen. Conversaciones telefónicas, mundos mágicos formados de sonidos con significados caprichosos. Mundos de fantasía donde se accede por la puerta falsa de atrás haciéndonos creer que estamos dentro de esa utopía que creíamos no existente. Me hablan y al escuchar pienso creando fantasías producto de lo escuchado de lo evocado. Mundos en donde todo es posible pues las palabras son castillos en el aire que crean mundos, creencias que me mantienen feliz o triste o con todo un abanico de sensaciones que nacen a la sombra de las palabras escuchadas, siempre dichas por personas sin escrúpulos que me hacen vivir realidades inexistentes, en donde los pies no están fijos a la tierra. Vivo mundos variados, los que fabrican las palabras dichas por seres que no dan valor a todo esto y hablan y hablan sin saber el daño que pueden hacer.
¡Malditos mundos hechos de sonidos y palabras!
Que me han hecho dar vueltas como una peonza, mi oreja pegada al sonido de palabras que prometen y prometen que ilusionan e ilusionan, cataratas de palabras que me inundan haciéndome vivir falsas esperanzas que jamás se harán realidad.
Personas que hablan sin saber el poder de sus palabras, personas que nunca se han parado a pensar el efecto que hacen en el que las escucha, sin importarle lo que se forme en la mente de su interlocutor. Y así y una vez que el mundo de ilusión esta formado llega el hastío y aburrimiento cortando de cuajo todo el tapiz de esperanza y deseo que ya se ha formado en tontos ilusos como yo, gente que es engañada fácilmente pues pensamos que el sonido esta a la misma altura que la vista o el sabor y por eso andamos con palabras de plomo para no dañar.
Todo lo que queremos decir nos lo decimos a nosotros mismos y así si alguien lo escucha y dice “oye yo estoy de acuerdo”, pues bendito sea, pero no he sido yo quien ha hecho ese mundo pues ya estaba en la mente del otro. Yo solo lo he mencionado, no se lo he arrojado al que tengo enfrente haciéndole vivir mundos sonoros. Gente que habla y no para, gente simpática con el don de la palabra; ¡manteneos lejos de mi!
Publicado por jodydito en 8:58 PM 4 comentarios
Recuerdos de las heridas
- Mai 2008 (7)
- Juni 2008 (3)
- Juli 2008 (1)
- August 2008 (2)
- September 2008 (7)
- Oktober 2008 (2)
- November 2008 (1)
- März 2009 (1)
- Juli 2009 (6)
- August 2009 (1)
- September 2009 (1)
- Oktober 2009 (1)
- November 2009 (2)
- Dezember 2009 (4)
- Januar 2010 (5)
- Februar 2010 (11)
- März 2010 (2)
- April 2010 (1)
- März 2011 (1)